24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Estudiantes del Colegio Patagónico del Sol y de la Escuela Nº 737 ganaron el concurso “La Vida Empieza Muchas Veces”


Los alumnos de nivel primario y secundario, realizaron reels, a partir del concurso enmarcado en el Día Nacional de la Donación de Órganos, y ganaron buzos para su egreso.

A partir del Día Nacional de la Donación de Órganos, estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Comodoro Rivadavia, participaron del concurso “La Vida Empieza Muchas Veces”, organizado por el Hospital Zonal Alvear junto a Cucai Chubut y al Instituto Altamira a partir de la iniciativa de la Dra. Lucia Martin Martínez, coordinadora de Procuración y Trasplante de Órganos del Hospital Zonal.

El certamen planteaba como desafío elaborar un reel referido a la temática de la donación de órganos, en busca de abordar la temática, concientizar y difundir la importancia sobre la donación.

Así, en nivel primario resultó ganador “A Veces la Vida se Detiene”, realizado por estudiantes de 5º grado del Colegio Patagónico del Sol y en nivel secundario, los fueron estudiantes de 5º 2ª Humanidades, de la Escuela Provincial Nº 737, con el reel “En un Segundo”, de manera que el lunes se entregaron los vouchers correspondientes.

Respecto a ello, la Dra. Martín Martínez, precisó que “el año pasado empezamos a tener una movida un poco más grande en lo que es la donación de órganos a nivel del Hospital Alvear, no teníamos formado nada con respecto al INCUCAI, comenzamos a trabajar a través de un sistema de becas para formación del coordinador hospitalario y empezaron a incrementar los niveles de donación en nuestro hospital”.

Del mismo modo, dijo “la temática, comenzó a ser más conocida a través de un concurso de dibujos el año pasado, que fue hecho muy a pulmón por parte del hospital y este año quisimos redoblar la apuesta e invitar tanto a jóvenes adolescentes como a niños de primaria” y agregó “nos parecía que iba a estar bueno el tema de los buzos ya que todos están pensando para el año que viene y era una forma de incentivarlos un poco más a la creación”.

También, Martín Martínez, manifestó: “nos unimos con el Instituto Altamira, que nos ayudó en cuanto a lo económico y se engancharon con nosotros así que muy agradecidos y la verdad hubo videos muy interesantes, varios colegios que aprendieron sobre la temática. Nunca imaginé que tantos niños se iban a copar con la idea y la creatividad que pusieron” y destacó que “es increíble el trabajo entre docentes, alumnos y la familia, los padres”.

Todos somos donantes

Sobre la donación de órganos, Martín Martínez dijo que “con la Ley Justina pudimos lograr que todos seamos donantes, salvo expresemos lo contrario. Antes la gente no donaba porque no tenía conocimiento, como no estaba expreso no podía ser donante, ahora el que no esté expreso es donante. Eso incrementó la tasa de donación y dio un puntapié para que hoy tengamos tasas más reducidas”.

Del mismo modo, detalló que “en la parte de córneas, tenemos cinco personas en lista de espera y el año pasado cerramos en diciembre con cero pacientes en lista de espera de córneas. Ahora tenemos pacientes también con requerimiento renal” y aseguró “sigue costando que la gente done, no creo que por mala voluntad sino que por ahí abordamos el tema en pleno duelo y eso es lo que más cuesta”.

Gran convocatoria

Por su parte, la directora del Hospital Alvear, Maite Muñoz, valoró que “por suerte tuvimos una gran convocatoria con el concurso de reels, se hizo para concientizar a la sociedad y sobre todo fue elegido el grupo de niños y adolescentes para que sean partícipes de esto debido al premio que se otorgó, el buzo para todo el curso ganador, pero más que nada para que los chicos puedan ser consientes de la donación de órganos” y mencionó “fue muy difícil poder votar y elegir, porque la verdad que todos pusieron mucha dedicación para eso, pero tenía que haber un solo ganador y por supuesto vamos a difundir todos los reels que participaron”.

“Es muy importante que donen órganos porque damos oportunidades”

Benicio, estudiante del Colegio Patagónico del Sol, indicó que la experiencia les trajo varios conocimientos y recalcó “es muy importante donar órganos, sobre todo de la gente más chica, como niños y niñas, que es lo más difícil para los padres tomar la decisión y es muy importante que donen órganos porque damos oportunidades y es poder revivir, por así decirlo, a otras personas”.

Emilia, otra de las estudiantes de la escuela, planteó que “una de las mamás de un compañero nos dijo, mandó a un grupo de WhatsApp la propuesta y comenzamos” y sobre la elaboración del reel indicó que “salimos abrigados porque hacía frío, algunas mamás hacían de doctores, otras eran amigas, una maestra, y los doctores iban dando órganos y revivían, nosotros los abrazabamos”.

Finalmente, Ivo, otro de los estudiantes, explicó “nosotros no esperábamos ganar, pero ganamos, estamos contentos, aún no sabemos el diseño del buzo”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.