Bomberos Voluntarios celebran su día y recuerdan la vocación que los une

Como cada 2 de junio, los Bomberos Voluntarios de todo el país celebran su día, en medio de un clima de festejo ante las gestiones realizadas para contar con mejor equipamiento y debido a la vocación que los enaltece, el servir y ayudar al otro.
Los bomberos de comodoro celebran su día.
Cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario, de manera que además del tradicional toque de sirena a las 00 horas, el lunes se realizó una formación en el monumento a bomberos de Alsina y Rivadavia, mientras que a las 19 horas está prevista la caravana por la ciudad.
En este marco, además de izar la bandera argentina y entonar las estrofas de Aurora, hubo un minuto de silencio por el bombero Luis Gramajo —el primer mártir de la ciudad— recordado por sus pares.
Respecto a ello, Víctor Alvarado, bombero voluntario, expresó: “se han comprado muchas unidades para poder brindar un mejor servicio a la comunidad y estamos contentos porque tanto la comisión directiva como la jefatura, han tenido grandes logros y ayudado mucho”. Respecto a los cuarteles de la ciudad, dijo: “somos seis cuarteles en la actualidad, el cuartel Centro, Central, y tenemos cuatro destacamentos, el último que se inauguró fue el de Laprida, cumpliendo una gran función”.
Sobre la cantidad de bomberos que hay prestando servicio, manifestó: “son 160 bomberos distribuidos en los distintos cuarteles de la ciudad, y eso nos lleva a tener personal distribuido para brindar un mejor servicio”, y aseveró: “dentro de nuestras filas hay casi 40 mujeres, de a poco van animándose y cada vez son más mujeres las que toman el curso y quedan dentro de la institución”.
Un orgullo
En este sentido, Jimena Soto, bombera voluntaria, se refirió a su labor y expresó: “mi papá es bombero y en parte viene de ahí mi decisión de serlo, también porque me gusta prestar servicio a la comunidad. Es algo que me deja contenta”, y añadió: “hace unos 5 años que me dedico a ser bombera, antes trabajaba y estudiaba, hoy estoy en la casa con mis hijos, pero me hago un lugar para prestar servicio. Siempre buscamos un lugar en nuestra vida cotidiana y ponemos mucho empeño”.
Además, reflejó: “muchas veces tengo que dejar a mis hijos al cuidado de mi familia para salir a algún incendio, pero ellos nos apoyan un montón y es un orgullo”.
En tanto, Lucas Muñoz, otro de los bomberos, destacó: “es una vocación el ayudar al prójimo, cuando alguien necesita o está en una situación complicada, que a nadie le gusta pasar, nosotros estamos para ayudar”.
Sobre su camino comentó: “yo entre como cadete con 17 años, mi viejo fue bombero, tuvo que retirarse por temas de trabajo, pero uno desde chiquito escucha la sirena, ve pasar el camión y eso llena el cuerpo”.
Del mismo modo, dijo: “fue un orgullo saber que parte de mi familia formó parte del cuerpo de bomberos”.