24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

OCDE advierte que la economía mundial caerá por la guerra comercial de Trump



El organismo internacional alertó que el aumento del proteccionismo está debilitando el crecimiento global. Estados Unidos sufrirá una fuerte desaceleración y un déficit récord, mientras que China, Europa y Reino Unido apelan a políticas de estímulo para frenar el impacto.

La OCDE recortó sus estimaciones de crecimiento mundial y advirtió sobre los efectos del proteccionismo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó un duro pronóstico: el crecimiento de la economía mundial seguirá perdiendo fuerza en 2025 y 2026, en buena parte por el impacto negativo de la guerra comercial impulsada por el gobierno de Donald Trump.

Según el último informe del organismo, el crecimiento global pasará del 3,3% en 2024 al 2,9% en los próximos dos años. La escalada de aranceles y el avance del proteccionismo provocan incertidumbre, suben la inflación, alteran las cadenas de suministro y amenazan con sacudir los mercados financieros. Si el proteccionismo sigue escalando, las consecuencias serán aún peores”, advierte el reporte.

Estados Unidos, en el centro del conflicto

La economía de Estados Unidos, epicentro de la disputa comercial, se verá especialmente golpeada. La OCDE prevé un crecimiento de apenas 1,6% en 2025 y 1,5% en 2026, un recorte significativo respecto a las proyecciones anteriores.

Aunque los aranceles podrían fomentar la producción nacional, el efecto inmediato es un aumento en los precios de importación, lo que afecta directamente el consumo y reduce el poder adquisitivo. A eso se suma la incertidumbre política que frena la inversión empresarial.

En paralelo, el déficit fiscal de EE.UU. escalaría hasta el 8% del PBI para 2026, una cifra sin precedentes para una economía desarrollada en tiempos de paz.

Europa y China intentan resistir

En China, las medidas del gobierno como subsidios al consumo y mejoras en las prestaciones sociales amortiguarán el golpe. Se espera que la segunda economía mundial crezca un 4,7% en 2025 y un 4,3% en 2026, con una baja mínima respecto al informe anterior.

En tanto, la zona euro mantendría su proyección de crecimiento en torno al 1,0% en 2025 y 1,2% en 2026, gracias a la resistencia del empleo y el impulso de políticas fiscales expansivas como el aumento del gasto público en Alemania.

Reino Unido mejora, pero con cautela

Las previsiones para el Reino Unido se ajustaron levemente: el crecimiento sería de 1,3% en 2025 y 1,0% en 2026, con un leve recorte respecto a marzo. La OCDE destaca una mejora en las condiciones internas, aunque sigue vigente la preocupación por los efectos de la inestabilidad comercial global.

Perspectiva local

Aunque el informe no detalla el impacto específico en América Latina, el escenario internacional complica la recuperación de economías como la argentina, que depende en gran medida del comercio exterior, el financiamiento internacional y los flujos de inversión.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.