24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Diez años de #NiUnaMenos: “Es un objetivo apostar en la juventud como un pilar de la concientización”, dijo Cativa


El movimiento cumplió una década desde su primera movilización masiva en Argentina, una fecha que invita a la reflexión en la lucha contra la violencia de género y los femicidios. En el Municipio de Comodoro también se dio inicio a una serie de actividades en alusión a la causa, en donde la primera se destacó por la actuación de alumnos en el Centro Cultural, participando de coreografías que reflejan este tipo de escenas.

La secretaria municipal de la Mujer, Diversidad, Juventud y Género dialogó con Crónica respecto a la fecha.

En diálogo con Crónica, María Cativa, secretaria municipal de la Mujer, Diversidad, Juventud y Género, se refirió a este aniversario y compartió sus perspectivas en una charla que destacó tanto la persistencia de la lucha como las alarmantes regresiones en políticas públicas a nivel nacional.

La jornada conmemorativa en Comodoro Rivadavia fue un espacio para el encuentro y la concientización, con una notable participación juvenil. María Cativa resaltó la importancia de la implicación de las nuevas generaciones: “Ellos son los que van a seguir transmitiendo la historia, ¿no? Los jóvenes, y la tienen que empezar a entender o participar desde el ámbito que ellos vean.” La emotiva participación de los jóvenes, incluso a través de un sketch teatral que representaba la violencia de género en el ámbito familiar, fue un punto alto de la jornada. “La verdad que daba gusto verlos, escucharlos. Cuando ellos hablaban, pusieron como un sketch, una temática representativa de lo que es la violencia de mujer en un ámbito familiar. La verdad que era satisfactorio ver cómo entienden las cosas y cómo ellos también las transmiten”, expresó Cativa, evidenciando el compromiso y la capacidad de las nuevas generaciones para abordar esta compleja problemática.

Entre las instituciones que participaron se encontraban el CUP, Colegio 742, escuela de Caleta Cordova 7703, escuela de Diadema Argentina 7704, escuela de Laprida 732, Mariano Moreno, escuela 746 y 796.

“Un camino de sabores y sinsabores”

Al referirse a estos diez años de #NiUnaMenos, Cativa describió el camino como una “historia de lucha, de sabores y sin sabores”. Los “sabores” se asocian con el aprendizaje y la mejora en la atención a las necesidades de las mujeres a lo largo de los años. Sin embargo, los “sinsabores” surgen de una preocupación profunda: el retroceso en políticas públicas a nivel nacional.

La Secretaria de la Mujer fue enfática al señalar la eliminación del Ministerio de la Mujer a nivel nacional y el recorte de presupuesto en asistencia. “Políticas públicas nacionales que sacaron lo que es Ministerio de la Mujer. El presupuesto de asistencia. La asistencia que tenés una línea directa donde vos podés hacer tu primera denuncia, tu primer llamado, por muchos temores que tengas y donde vos tenés una asistencia 24 horas, fundamental. Se acortó todo lo que es el personal de las líneas directas”. Esta situación, que implica una disminución en la disponibilidad de recursos y personal para la atención de mujeres en situación de violencia, genera una gran inquietud.

La falta de un organismo nacional de referencia para estadísticas y la necesidad de basarse en datos de la Justicia Federal es otro punto crítico. “Si hablamos de números, no se pueden creer los números que estamos manejando y donde antes teníamos como referencia un Ministerio de la Mujer, hoy nos tenemos que referenciar de la oficina de lo que es de la Justicia Federal, porque no tenemos otro ámbito donde tenemos que referenciarnos en estadísticas, que son duras las estadísticas, pero es la realidad”, lamentó Cativa.

El rol del Municipio en la atención a las víctimas

A pesar del panorama nacional, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia reafirma su compromiso con la causa. La Secretaría de la Mujer local continúa funcionando con sus direcciones de género y diversidad, y un equipo técnico que trabaja las 24 horas, ofreciendo una línea directa para atenciones. “Nosotros como Secretaría de la Mujer en Comodoro tenemos que ver que tenemos una política municipal del Municipio de Comodoro Rivadavia, que acompaña esta gestión manteniendo la política de Secretaría de la Mujer. Esta secretaría está funcionando con las direcciones como corresponde, tenés una dirección de género, una dirección general de diversidad, con todo lo que implica el acompañamiento del personal técnico que está trabajando las 24 horas, porque también tenés una línea directa desde Comodoro para hacer todas las atenciones”.

Cativa destacó el orgullo de que, desde la Patagonia, la secretaría de Comodoro sea una de las pocas que funciona con todas sus direcciones. Sin embargo, esta satisfacción se mezcla con la tristeza de observar la contracción de las políticas de género a nivel nacional, especialmente ante el aumento de casos de violencia.

Capacitación y concientización: El camino hacia las juventudes

Un pilar fundamental en la estrategia de la Secretaría de la Mujer es la capacitación y concientización, especialmente dirigida a las instituciones educativas y a la juventud. “Trabajar mucho porque es lo que necesitan, lo piden las mismas escuelas y los mismos docentes, necesitan que uno vaya y haga charlas y capacite en todas estas direcciones a los jóvenes”, afirmó Cativa. La secretaría busca llegar a los adolescentes, quienes necesitan “saber, preguntar, informarse, sentirse acompañados, que sepan cuáles son sus derechos, sus obligaciones, que tienen derechos que no tienen que ser vulnerados”.

Para lograr un impacto real, la metodología de capacitación ha evolucionado. La Ley Micaela, que exige formación en género a todos los agentes del Estado, ha sido adaptada para ser más dinámica y participativa. “Tenemos 250 personas del municipio participando ya en el tercer encuentro de Ley Micaela, ¿no? Y ahí se hizo cambio la dinámica, porque también tenés que ponerte, actualizarte a los tiempos ¿Cómo llegás con los chicos, con los jóvenes, con la juventud?”. La participación activa en acciones, equipos de trabajo y debates ha demostrado ser efectiva para involucrar a las nuevas generaciones.

Programas de actividades para seguir visibilizando

La conmemoración de los 10 años de #NiUnaMenos en Comodoro Rivadavia no se limitó a un solo día. La agenda de actividades se extiende, incluyendo un taller de cartografía social denominado “Voces que no callan” en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco el 6 de junio. Además, se realizarán capacitaciones en escuelas, como la Escuela Provincial 742, los días 11 y 12 de junio.

El cierre de las actividades será con la representación de la obra teatral “Lobote” el sábado 28 de junio a las 14 horas en el Cine Teatro Español. Esta obra, de entrada libre y gratuita, busca representar la violencia cotidiana que a veces se esconde en el ámbito familiar. “Una linda representación teatral de lo que es el diario, de todos los días que uno está con la familia, de sus actividades, y que nos va a dejar el mensaje de verlo representado en una obra teatral de la violencia. De lo que uno lo puede recibir capaz verbal, capaz en tareas que te designan, u obligaciones”, invitó María Cativa a toda la comunidad





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.