24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

cuántos dólares reciben los tenistas según categoría



Ya arrancó en París la 129ª edición del Abierto de Francia Roland Garros y, además del prestigio deportivo, los mejores tenistas del mundo se reúnen para competir por una cifra millonaria de dólares en premios.

Es por eso que desde el 25 de mayo hasta el 8 de junio, 128 hombres y 128 mujeres se enfrentan para consagrarse en el Grand Slam más emblemático sobre polvo de ladrillo.

Desde 2007, Roland Garros otorga premios en igualdad de condiciones para las categorías masculina y femenina. Este año, el certamen incrementó su bolsa total a €56,4 millones (unos u$s60,3 millones), lo que representa un aumento del 5,21 % respecto a la edición anterior.

Los campeones individuales recibirán €2,4 millones (u$s2,57 millones), mientras que los finalistas se llevarán €1,2 millones u$s1,29 millones).

Roland Garros 2025: los premios en euros y dólares que reciben los tenistas

Los premios para quienes lleguen a las instancias decisivas del cuadro individual se reparten así:

  • Campeones: €2,4 millones (u$s2,57 millones)
  • Finalistas: €1,2 millones (u$s1,29 millones)
  • Semifinalistas: €650.000 (u$s695.500)
  • Cuartos de final: €415.000 (u$s443.900)
  • Octavos de final: €250.000 (u$s267.000)
  • Primera ronda: €73.000 (u$s78.100)

En la modalidad de dobles, cada pareja campeona recibirá €590.000 (u$s631.300), mientras que los ganadores del dobles mixto obtendrán €122.000 (u$s130.500) en conjunto.

Figuras destacadas y defensores del título de la edición anterior

El español Carlos Alcaraz, actual número 2 del ranking ATP y reciente campeón del Masters 1000 de Roma, llega como defensor del título tras haber conquistado su primer Roland Garros en 2024. En el circuito femenino, la polaca Iga Świątek (número 5 de la WTA) buscará su cuarta corona consecutiva en París, aunque aún no ha sumado títulos individuales en esta temporada.

Otras figuras que generan expectativa en esta edición son los británicos Jack Draper y Emma Raducanu, así como el italiano Lorenzo Musetti, quien sorprendió al alcanzar por primera vez las semifinales del certamen.

Polémica en el Roland Garros: Musetti golpeó a una jueza de línea y solo fue advertido por el árbitro

El Rolad Garros se llenó de polémica este martes luego de que el italiano Lorenzo Musetti (7°) golpeara de forma accidental a una jueza de línea en el pecho en el enfrentamiento ante el estadounidense Frances Tiafoe por los cuartos de final.

El italiano recibió una advertencia oficial por parte del árbitro, lo cual generó quejas, ya que, anteriormente, el serbio Novak Djokovic había vivido algo similar y recibió una sanción mayor.

Musetti, en el cierre del segundo set, pateó una pelota que le terminó pegando a una de las juezas. Luego de lo sucedido, le pidió disculpas, y el árbitro decidió solo advertirle, en lo cual Tiafoe se mostró en desacuerdo con la decisión.

Esto se debe a que, según el reglamento oficial de tenis, cualquier agresión a las personas en el recinto puede ser sancionada con descalificación, pero la norma deja en manos del árbitro la valoración del incidente.

En su momento, en el US Open 2020, Djokovic fue el protagonista de algo similar cuando golpeó accidentalmente con una pelota a una jueza en la garganta, lo que lo llevó directamente a su eliminación del torneo por lo que se clasificó como “abuso de pelota”.

En cuanto a las declaraciones de Musetti, explicó que, la decisión fue correcta, a su parecer, y lo ayudó a estar más tranquilo y enfocado en el encuentro: “Estuvo bien dado el warning. Desde ese momento empecé a jugar mejor y a tener más paciencia”.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.