Estas son las 5 mejores infusiones naturales para aliviar los síntomas de la menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por el fin definitivo de los ciclos menstruales y la disminución progresiva de la producción de hormonas femeninas, principalmente estrógeno y progesterona. Este proceso suele ocurrir alrededor de los 45 a 55 años y, aunque es una transición biológica esperada, viene acompañada de una serie de cambios físicos y emocionales que pueden afectar el ritmo de vida cotidiano.
Entre los síntomas más comunes se encuentran los sofocos, que se manifiestan como sensaciones repentinas de calor intenso y sudoración, especialmente durante la noche. A esto se suman alteraciones del sueño, irritabilidad, cambios de humor, sequedad vaginal y problemas para concentrarse. También puede presentarse aumento de peso y modificaciones en la textura de la piel y el pelo.
Estos varían en intensidad y duración según cada mujer, y su manejo puede ser un desafío diario. Por lo que, en este contexto, se intentan buscar alternativas naturales que complementen el cuidado médico, como las infusiones de hierbas.
Desde hace siglos, los tés se utilizaron para aliviar diferentes malestares, y en el caso de la menopausia, representan una alternativa accesible y efectiva para hacerlo. Estas preparaciones concentran principios activos de plantas que actúan de manera suave , ayudando a equilibrar las hormonas, reducir la inflamación y calmar el sistema nervioso.
Insomnio, ansiedad y calor: las mejores infusiones para aliviar los síntomas de la menopausia
Té de salvia
Es una de las plantas más estudiadas en relación con la menopausia, especialmente por su capacidad para reducir los sofocos y la sudoración, dos de los síntomas más molestos. Esto se debe a que contiene compuestos bioactivos, como los flavonoides y aceites esenciales, que actúan sobre el sistema nervioso central y las glándulas sudoríparas, regulando la temperatura corporal y la respuesta al calor.
Además, la salvia tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que contribuyen a mejorar el estado general de salud, ayudando a combatir el estrés oxidativo que aumenta con la edad.
Té de trébol rojo
El trébol rojo es rico en isoflavonas, un tipo de fitoestrógeno que imita la acción del estrógeno en el cuerpo, un beneficio crucial en la menopausia cuando los niveles de esta hormona disminuyen. Al unirse a los receptores, ayudan a aliviar síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal y los cambios de humor.
Té de manzanilla
La manzanilla tiene un efecto calmante y antiinflamatorio que es especialmente útil para aliviar la ansiedad, el insomnio y la irritabilidad que suelen aparecer durante la menopausia. Sus compuestos activos, como los flavonoides y aceites esenciales, actúan sobre el sistema nervioso central promoviendo la relajación y mejorando la calidad del sueño.
También ayuda a reducir las molestias digestivas y grastrointestinales, que a menudo se agravan en esta etapa debido a los cambios hormonales y al estrés.
Té verde
El té verde es una infusión rica en polifenoles y catequinas, poderosos antioxidantes que combaten el estrés oxidativo, un factor que se incrementa con la edad y la disminución hormonal propia de la menopausia. También se le atribuyen efectos positivos sobre el estado de ánimo y la energía, ayudando a mantener la vitalidad y disminuir la fatiga.
Además, favorece la salud digestiva al mejorar la flora intestinal, que puede verse afectada por los cambios hormonales y el aumento del estrés. En este sentido, un sistema digestivo equilibrado contribuye a un mejor metabolismo y bienestar general, ayudando a controlar el peso y reducir la inflamación, dos aspectos importantes durante esta etapa.
Té de cedrón
La hierba luisa, conocida también como cedrón, es una planta aromática muy valorada en nuestro país por su efecto calmante natural. Su fragancia cítrica no solo refresca sino que también ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, dos síntomas frecuentes en la menopausia. Así, actúa sobre el sistema nervioso central promoviendo la relajación y facilitando un mejor descanso nocturno, contrarrestando el insomnio.
Además, sus propiedades digestivas alivian molestias gastrointestinales que pueden presentarse durante esta etapa, favoreciendo una sensación general de bienestar.