Venta ilegal de tierras: “Lo importante es que cada vez que se detecten estas cosas se denuncien” dijo Jurich

El secretario de Ordenamiento Territorial indicó que detectaron que varias personas vendían terrenos de manera ilegal en la ciudad, y en sitios no habitables, por ello se radicaron denuncias a la Justicia. Pidieron a la comunidad informar sobre este tipo de situaciones.
Hace pocos días atrás, la situación por la venta ilegal de terrenos y en puntos no habitables hizo que el Municipio difundiera un video informando sobre la situación, en este sentido, en rueda de prensa, el secretario de Ordenamiento Territorial, Carlos Jurich, se refirió al tema.
En este marco, indicó: “nosotros siempre estamos revisando qué sucede en la comunidad y qué cosas hay en la oferta abierta pública a través de redes sociales, etc., porque hay mucha cantidad de situaciones de fraude, de gente que se aprovecha de la necesidad de las personas, de las situaciones de vulnerabilidad para sacarles dinero u otro tipo de prestaciones”.
Así, destacó: “creemos que es nuestro deber no solo administrar la tierra pública, sino avanzar un poquito más allá y colaborar con el resto de las entidades del Estado, por ejemplo, con el Ministerio Público Fiscal para las acciones que tienen que ver con la prevención del delito, que es súper importante, después nos pasa que muchas de estas acciones se desarrollan en lugares que no son para viviendas”.
Sobre el video que difundieron desde el Municipio para alertar sobre esta maniobra, Jurich destacó: “en ese video que mostramos, se trataba de un caso puntual de una señora que le prometieron ocupar un lugar en un salitral, que es muy difícil que se pueda habitar. Lo importante es que cada vez que se detecten estas cosas se denuncien, que entre todos los comodorenses empecemos a cuidarnos, porque la peor actitud es mirar para el costado”.
Casos en investigación
El funcionario también hizo referencia a otro caso donde se comercializaba un macizo de forma irregular: “un señor vendía un gran macizo a través de una situación sumamente irregular que la denunciamos, pasamos los antecedentes a la Asesoría Legal del Municipio y ellos hicieron el traslado al Ministerio Público Fiscal, después tuvimos un par de casos más y algunos ya están en investigación porque nosotros no nos hemos detenido y detectamos muchos más”, recalcó.
“Comprar tierra no es como comprar una bicicleta”
Bajo este contexto, Jurich brindó recomendaciones a la comunidad a la hora de comprar un terreno: “la primera cuestión es que comprar tierra no es como comprar una bicicleta. Hay que averiguar los antecedentes de dominio, y si es necesario consultar con un abogado, porque hay maneras de prevenir estas situaciones, pidiendo inicialmente el informe de domicilio”, aseguró y sostuvo que “no hay que apurarse, entregar dinero ni vehículos, nada a cualquier persona”.
“Cuando se hace la operación a través de una inmobiliaria, deben asegurarse que tenga local y que pertenezca a una cámara, no que sea alguien que ofrece un servicio autorizante”, agregó.
Todas las semanas, levantamientos
Respecto al levantamiento de ocupaciones ilegales, Jurich planteó: “todas las semanas tenemos porque hay mucha gente que ocupa tierra pública y lo hace de manera irregular, se colocan en lugares donde no son buenos para ellos ni para sus vecinos. Tenemos un área de levantamientos que depende de la Subsecretaría de Tierras, que retira todos esos elementos del espacio público”.
Asimismo, el funcionario adelantó: “pronto vamos a estar haciendo también demoliciones en boulevares y muchas cosas que están en la vía pública y las naturalizamos tanto que casi no las vemos”.
Sobre Radio Estación
Consultado sobre los terrenos otorgados en guardia y custodia en Radio Estación, el funcionario indicó: “nosotros tenemos en ejecución aproximadamente 1.200 lotes que genera el estado municipal para darle a sus vecinos y una gran cantidad de Radio Estación. Tuvimos unos dimes y diretes con la gente de PECOM y de YPF por la existencia de pasivos, contingentes que fueron apareciendo durante las obras, pero lo tenemos canalizado”, detalló y mencionó: “sabemos que el día de ayer (por el martes), una de las empresas de servicio empezó a cortar la parte que tenía interferencias, pero nos vamos a mantener siempre con una política pública dura en relación con los pasivos ambientales. El que contamina el ambiente y genera un daño ambiental tiene el deber de reparar”.