Tesla lidera el rebote en Wall Street tras versiones de posible tregua entre Elon Musk y Donald Trump

En otras regiones, como Asia y Europa, las variaciones son más moderadas, reflejando la cautela de los inversores ante un contexto económico y político aún incierto a nivel global.
Panorama global mixto.
Depositphotos
Los futuros de acciones en Estados Unidos suben este viernes por la mañana, en una jornada marcada por el esperado informe de empleo y por señales de que la tensión entre el presidente Donald Trump y Elon Musk podría estar comenzando a disminuir. Los contratos del S&P 500 avanzan 0,5%, mientras que los del Nasdaq 100 y el Dow Jones ganan 0,5% y 0,3%, respectivamente.
Tesla lidera el rebote en el premarket con una suba de casi el 5%, tras haberse desplomado un 14% el jueves, cuando Trump propuso poner fin a los contratos gubernamentales con empresas vinculadas al empresario. Musk había avivado la disputa con fuertes críticas a la reforma fiscal impulsada por la Casa Blanca, aunque luego sugirió en su red social X que estaría dispuesto a bajar el tono del enfrentamiento. “Los futuros suben levemente, quizás porque Musk ha empezado a sugerir que estaría abierto a una tregua en su guerra de palabras con el presidente”, analizó Jim Reid, director global de estrategia macro en Deutsche Bank.
Lo que espera el mercado
Los mercados operan con cautela a la espera del informe de nóminas no agrícolas, que podría ofrecer nuevas señales sobre la salud del mercado laboral en EEUU y el rumbo de la política monetaria. Las expectativas apuntan a una desaceleración en la creación de empleo, con unos 125.000 nuevos puestos en mayo, lo que reforzaría la hipótesis de al menos dos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en lo que resta del año.
“El mercado laboral muestra señales de enfriamiento, y esperamos que eso quede claro esta tarde”, indicó Mabrouk Chetouane, jefe de estrategia de mercados globales en Natixis Investment Managers. “Eso debería reforzar nuestra proyección de dos o tres recortes por parte de la Fed este año”.
Otros mercados
En el frente internacional, la eurozona revisó al alza su crecimiento económico del primer trimestre de 2025, con datos que duplican las estimaciones iniciales, impulsados por un aumento de las exportaciones en países como Alemania e Irlanda ante la amenaza de nuevos aranceles estadounidenses.
Entre las empresas, Lululemon se desploma hasta un 22% en operaciones previas a la apertura tras recortar su previsión de ganancias. Broadcom también cae un 4,5% luego de presentar una proyección considerada insuficiente por el mercado.
-
Divisas: El dólar sube 0,1% frente a una canasta de monedas. El euro retrocede 0,2% hasta los US$1,1420, la libra esterlina cae al mismo ritmo hasta US$1,3546 y el yen japonés se deprecia 0,4%, ubicándose en 144,08 por dólar.
-
Criptomonedas: El Bitcoin sube 3,3% y se ubica en US$103.826, mientras que el Ether avanza 3,6% hasta US$2.486.
-
Bonos: El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de EE. UU. se mantiene en 4,38%. En Europa, el rendimiento del bono alemán a 10 años baja cuatro puntos básicos, hasta 2,54%, mientras que el bono británico se mantiene estable en 4,61%.
-
Materias primas: El petróleo WTI retrocede 0,2% y se negocia a US$63,24 por barril. El oro al contado avanza 0,1% y se ubica en US$3.357,51 la onza.
-
Acciones globales: El índice Stoxx Europe 600 y el MSCI World operan sin cambios relevantes.
-
Asia: El Nikkei 225 de Japón cerró con una suba del 0,49% hasta los 37.740 puntos, impulsado por los sectores inmobiliario, bancario y textil. En contraste, el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,27%, lastrado por pérdidas en los sectores de oro, tecnología y salud. En India, el Nifty 50 avanzó 1,01% hasta los 25.002 puntos, al igual que el Nifty 500. En China, el Shanghai Composite subió un marginal 0,04%, mientras que el CSI 300 retrocedió un 0,09%. El Hang Seng de Hong Kong cerró con una baja del 0,48%.
-
Europa (05:45 a. m. ET): El índice europeo STOXX 50 bajaba un 0,02%. El DAX alemán caía 0,22% y el CAC 40 francés retrocedía 0,07%. En tanto, el FTSE 100 del Reino Unido subía 0,14%.