Los bonos en dólares no repuntan y el riesgo país se dirige hacia los 700 puntos

Los inversores siguieron de cerca la tensión entre el Ejecutivo y el Congreso por la media sanción al aumento de jubilaciones.
Los bonos en dólares no levantan cabeza y se encaminan a una caída semanal, por lo que el riesgo país se dirige hacia los 700 puntos. El mercado estuvo atento a las tensiones políticas luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción a un proyecto que establece un aumento del 7,2% para los jubilados, iniciativa que el Gobierno ya anticipó que vetará en caso de ser aprobada por el Senado.
En las últimas horas, además, se confirmó que se postergará la próxima revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que da más margen al Banco Central para cumplir con la meta de acumulación de reservas, uno de los compromisos clave del programa.
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, expresó este viernes: “Encaramos la última rueda de la semana, y tanto la renta fija en dólares como la renta variable argenitna vienen mostrando desempeños flojos. Creemos que, si bien el mercado sigue en líneas generales optimista (prueba de ello es tanto la expectativa de inflación implícita en títulos en pesos como en el REM-BCRA), podría haber cierta incertidumbre respecto a cuentas externas, más puntualmente a la acumulación de reservas netas”.
El experto también hizo mención a la necesidad de acumular reservas: “Si bien en un esquema de tipo de cambio flexible son menos necesarias, nosotros las vemos como un componente que podría ayudar a generar más confianza en el rumbo elegido por el gobierno, más allá del superávit fiscal primario y la prudencia monetaria mostrada. Debe considerarse además, que a medida que nos acerquemos a las elecciones, el mercado podría también mostrar algo de cautela hasta ver el resultado del evento”-
Cómo viene el frente externo
En el frente internacional, los mercados bursátiles mundiales se mantenían moderados el viernes, a la espera de datos clave de empleo en Estados Unidos, mientras las acciones de Tesla recuperaban terreno antes de la apertura de los mercados tras una disputa pública entre el presidente Donald Trump y el multimillonario Elon Musk.
Los inversores también están evaluando si la conversación que mantuvieron el jueves Trump y el líder chino, Xi Jinping, junto a la perspectiva de nuevos contactos, ayudará a aliviar las profundas tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales.
Las bolsas europeas operaban en general planas, tras una sesión igualmente apagada en Asia. Los futuros del Nasdaq y los del S&P 500 mejoraban en torno a un 0,4% cada uno.
En los mercados cambiarios, el euro cotizaba cerca de máximos de seis semanas frente al dólar, después de que el Banco Central Europeo recortó las tasas de interés el jueves, tal y como se esperaba, aunque dejó entrever una pausa en su ciclo de relajación monetaria, que dura ya un año.