cómo saber si aprobaron mi solicitud en 2025

El Estado nacional impulsa una ayuda económica a través de los vouchers educativos dirigida a familias con hijos escolarizados en colegios privados que reciben subsidios del Gobierno. Se trata de un mecanismo que busca alivianar el costo mensual de la educación para sectores que cumplen ciertos requisitos.
El beneficio consiste en una asistencia directa para cubrir parte del arancel mensual, y tiene en cuenta variables como el nivel educativo, la situación económica familiar y la cantidad de menores a cargo. Por eso te explicamos de forma clara qué es, quién puede pedirlo y cómo verificar si fuiste seleccionado.
Qué son los voucher educativos
Este plan gubernamental tiene como objetivo asistir a quienes envían a sus hijos a escuelas privadas que reciben al menos un 75% de financiamiento público. El aporte económico mensual busca reducir el gasto que deben afrontar las familias en concepto de cuotas escolares.
La iniciativa se implementa en los niveles inicial, primario y secundario, y abarca a menores de hasta 18 años que concurran a instituciones con esas características. Es una forma de garantizar la continuidad educativa en contextos económicos complejos.
Quiénes pueden acceder
Para ser parte del programa, las familias deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Ministerio de Capital Humano. Entre los requisitos principales se encuentran:
-
Tener hijos menores de edad que asistan a colegios privados con alta subvención estatal.
-
Presentar la documentación correspondiente: DNI y CUIL de los menores.
-
Informar el nombre y ubicación de la escuela.
-
Estar inscriptos en la plataforma Mi Argentina.
-
Tener registrado un CBU en Mi Anses para recibir el pago.
-
Los ingresos familiares no deben superar los siete salarios mínimos, lo que equivale a $2.077.824, según el último registro oficial de marzo de 2025.
-
No mantener deudas con el establecimiento educativo.
Monto del voucher educativo en 2025
La ayuda económica consiste en un monto mensual que se abona durante nueve meses consecutivos. El valor exacto puede variar según la composición del grupo familiar, el nivel escolar y otros factores determinados por el Estado. Usualmente el monto es del 50% de la cuota.
La acreditación del dinero está a cargo de Anses y requiere que el CBU esté correctamente declarado y actualizado en su sistema. No existe un cronograma de pagos general, ya que las acreditaciones se realizan conforme a la validación de cada solicitud.
Cómo solicitar el voucher educativo y cómo saber si lo aprobaron
La inscripción se realiza desde la cuenta del usuario en Mi Argentina, donde deben completarse los datos requeridos por la Secretaría de Educación. Una vez enviada la solicitud, comienza el proceso de evaluación.
Si la postulación es rechazada, se informará el motivo. En caso de que la negativa sea por razones académicas, es posible presentar un reclamo dentro de los cinco días posteriores a la publicación.
Recordá que también se puede acceder al estado de la solicitud a través de la página de Anses, siempre utilizando los datos personales correspondientes. Una vez aprobado, el beneficio se deposita directamente en la cuenta bancaria declarada.