Tras Misiones, se vienen las urnas en Formosa y Santa Fe: lo que se juega en cada provincia

La jornada doble del 29 de junio pondrá en juego bancas legislativas, intendencias y hasta reformas constitucionales. En Misiones, el oficialismo ganó pero mostró señales de desgaste. Las miradas ahora apuntan al bastión formoseño de Gildo Insfrán y a Rosario, donde el peronismo quiere dar pelea.
Las elecciones de este domingo en Misiones dejaron un claro ganador, aunque sin la contundencia de otros años. El Frente Renovador de la Concordia se impuso con el 28,6% de los votos, pero debió conformarse con una diferencia más ajustada de lo esperado. La baja participación (58%) y la irrupción de nuevos espacios dejaron en evidencia cierto desgaste del oficialismo misionero.
Entre las sorpresas, se destacó el buen desempeño de La Libertad Avanza, que debutó con Diego Hartfield y quedó en segundo lugar. Más impactante aún fue el tercer puesto del expolicía Ramón Amarilla, hoy preso por sedición, que sumó el 19,1%. Su elección generó un debate abierto sobre si podrá o no asumir el cargo.
Los resultados legislativos quedaron repartidos: el oficialismo obtuvo 6 bancas; LLA, 5; el espacio Por la Vida y los Valores, 4; el Frente Agrario y Social, 3; y tanto el Partido Libertario como Unidos por el Futuro consiguieron 1 banca cada uno.
Santa Fe: Rosario será la madre de todas las batallas
El próximo 29 de junio, Santa Fe tendrá elecciones locales en municipios y comunas. La atención estará centrada en Rosario, donde se renovarán 14 de las 28 bancas del Concejo. Aunque el oficialismo provincial, Unidos para Cambiar Santa Fe, ganó la primaria, el peronismo fue la fuerza más votada en la ciudad.
El libertario Juan Pablo Aleart, el candidato individual más elegido en las PASO, buscará dar el batacazo en la elección general. El sistema será el de Boleta Única de Papel (BUP), y se prevé que esta elección marque el último ensayo de unidad oficialista, antes de que los socios del frente tomen caminos separados rumbo a las nacionales.
El gobernador Maximiliano Pullaro, que logró imponer su lista de convencionales constituyentes con el 34,6% en abril, llega fortalecido. Pero los movimientos dentro del frente, que agrupa a radicales, socialistas y macristas, anticipan un reordenamiento de cara a octubre.
Formosa: el bastión de Insfrán va por más
La otra gran cita del 29 será en Formosa, donde se elegirán 15 diputados provinciales, 30 convencionales constituyentes y cargos en los concejos deliberantes de varios municipios. Todo bajo la mirada del eterno gobernador Gildo Insfrán, quien enfrenta por primera vez el clima político post-Milei.
La reforma constitucional es el plato fuerte. Desde la oposición denuncian que se trata de una maniobra para eludir el fallo de la Corte Suprema, que impide al actual mandatario buscar una nueva reelección. En este escenario, la atomización opositora parece favorecer nuevamente al oficialismo.
Por un lado, La Libertad Avanza irá con candidatos propios y sin alianzas. Por otro, la Alianza por la Libertad y la República, que agrupa a la UCR, el PRO y el senador Paoltroni, buscará aglutinar el voto opositor, aunque su debut en Clorinda fue flojo: apenas 17% frente al 80% del PJ.
La elección formoseña se da bajo el sistema de ley de lemas, lo que permite la multiplicación de listas dentro de un mismo espacio. Aún con este marco favorable, las luces se posan sobre el debate constituyente y los límites del poder eterno.
Lo que viene
Después de la doble jornada del 29 de junio, el calendario marca dos fechas clave: Corrientes elegirá gobernador el 31 de agosto, mientras que Buenos Aires irá a las urnas legislativas el 7 de septiembre. La cuenta regresiva para las elecciones nacionales del 26 de octubre ya comenzó, y cada cita electoral va definiendo el mapa del 2025.