24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La Corte Suprema se reune a las 16 horas para analizar la condena contra Cristina Kirchner


Hasta el momento no trascendieron detalles del contenido de la deliberación ni de cuándo podría conocerse una resolución final sobre la causa

10/06/2025 – 11:58hs


El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó para este martes a las 16 a sus colegas ministros del máximo tribunal a una reunión con el objetivo de definir la resolución del expediente conocido como “Vialidad”.

La citación se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la Justicia Nacional, según el texto aprobado por acordada 36/2003.

El expediente en cuestión forma parte de las causas de mayor trascendencia institucional en estudio del Alto Tribunal y su tratamiento ha generado expectativa en los distintos sectores políticos y jurídicos del país.

La convocatoria se da en medio de un contexto de elevada sensibilidad política, considerando el peso simbólico y las eventuales derivaciones del fallo que el tribunal podría emitir.

Hasta el momento no trascendieron detalles del contenido de la deliberación ni de cuándo podría conocerse una resolución final sobre la causa. 

Horas tensas

La expresidenta se reúne este mediodía con senadores nacionales de Unión por la Patria para analizar las implicancias y los pasos a seguir por el fallo de la Corte Suprema, así como en el endeudamiento del Gobierno y los proyectos recientemente aprobados en la Cámara de Diputados.

Previamente, el excandidato presidencial Sergio Massa se comunicó con Cristina Kirchner y se espera una reunión en las próximas horas y le informó que el Frente Renovador prepara un comunicado de apoyo a la expresidenta ante el posible fallo de la Corte Suprema por la causa Vialidad.

Por otro lado, Ricardo Stoddart, denunciante en la Causa Vialidad, afirmó que la exmandataria tendrá que cumplir la condena presa, sino que también deberá devolver el dinero. El monto, que inicialmente se calculó en 22.600 millones de pesos al momento de la demanda civil, hoy se estima en cerca de 90.000 millones de pesos, cifra determinada por la Cámara de Casación Penal.

EN DESARROLLO





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.