Punta destacó el aumento del transporte escolar y dijo que Comodoro necesita al menos cinco edificios nuevos

El ministro de Educación de Chubut, Luis Punta, aseguró que Comodoro Rivadavia incrementó un 30% la cantidad de circuitos escolares y duplicó la inversión. Reconoció que hay un alivio en la infraestructura por la baja de la natalidad, pero advirtió que la ciudad necesita más edificios por la dispersión de la matrícula.
Durante su visita al Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, el ministro Luis Punta valoró la reunión con los ediles como parte de una agenda abierta sobre temas educativos. Uno de los ejes centrales fue el transporte escolar, donde el funcionario remarcó que “todo lo que se solicitó a principio de año fue cubierto”, y destacó que el sistema pasó de 45 a 67 circuitos.
Además, explicó que el servicio tuvo casi el doble de inversión en comparación con años anteriores, lo que permitió responder a la demanda creciente. “Cuando una escuela necesita un circuito nuevo, lo solicita y lo tiene, no hay barreras para eso”, subrayó.
La dispersión, el verdadero problema de infraestructura
Pese a que el descenso de la natalidad en Chubut viene generando un efecto en la infraestructura escolar, Punta reconoció que Comodoro tiene un desafío diferente: la extensión urbana. “No es una cuestión de vacantes, sino de logística. La dispersión del ejido urbano obliga a repensar cómo y dónde construir nuevas escuelas”, explicó.
En ese marco, reveló que se proyectan al menos cinco nuevos edificios escolares para mejorar la cobertura en distintos barrios. También mencionó que hay obras pendientes de finalización, sobre todo en el nivel inicial.
Baja de natalidad: impacto en la matrícula
El ministro expuso datos que muestran una disminución sostenida de nacimientos en Chubut, superior al promedio nacional. Esto ya se refleja en los niveles iniciales y primarios, con al menos 3.000 alumnos menos entre sala de 5 y cuarto grado. Sin embargo, aclaró que esto no elimina la necesidad de nuevas obras.
“Algunos edificios van a volverse más funcionales con el tiempo gracias a este descenso”, sostuvo, aunque insistió en que la demanda espacial en Comodoro sigue vigente por su geografía urbana.