24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Alerta por pesca furtiva: preocupan los impactos ambientales y la caza ilegal de trucha fontinalis



Se reforzarán los controles y el trabajo conjunto entre áreas técnicas y judiciales, con el objetivo de proteger los ambientes acuáticos y asegurar el manejo sostenible de las especies.

La pesca furtiva encendió las alarmas en Chubut por sus consecuencias sobre el ecosistema acuático y la amenaza que representa para especies protegidas como la trucha fontinalis. En este contexto, la Fiscalía de Esquel reunió este jueves a representantes de la Dirección de Pesca Continental y de la Asociación de Guías de Pesca para coordinar acciones frente al avance de estas prácticas ilegales.

Durante el encuentro —realizado en la sede fiscal— participaron el Director de Pesca Continental, Pablo Buono; el presidente de la Asociación de Guías de Pesca, Gerónimo Cantón; su asesor legal, Agustín Hermosilla; y por parte de la Fiscalía, la procuradora Cecilia Bagnato y la técnica ambiental María Inés Vassallo.

Uno de los puntos críticos fue la detección de extracción ilegal de trucha fontinalis, especialmente en zonas de desove ubicadas en Corcovado y Río Pico. Según denunciaron los organismos provinciales, se trataría de capturas en gran escala con fines comerciales, en momentos clave del ciclo reproductivo de esta especie.

La trucha fontinalis, también conocida como trucha de arroyo, es una especie protegida en Chubut. Aunque no es originaria de la región, se ha integrado al ecosistema patagónico y es un emblema de la pesca deportiva. Su conservación es fundamental no solo por razones ecológicas, sino también por su impacto turístico y económico.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.