Escritores comodorenses invitan a una jornada cultural con poesía, música y arte en Palazzo

Ernesto Allende y Luis Colombatto impulsan una celebración literaria este viernes 13 de junio, en homenaje a Leopoldo Lugones. El evento contará con escritores, músicos y artistas plásticos locales, con entrada libre y abierta a la comunidad.
Ernesto Allende y Luis Colombatto, impulsores del encuentro cultural en zona norte.
Con motivo del Día del Escritor, este viernes 13 de junio la vecinal de Próspero Palazzo será escenario de una jornada literaria y artística impulsada por dos referentes locales: Ernesto Allende y Luis Colombatto. La propuesta busca revitalizar el vínculo entre vecinos y cultura, con una actividad abierta que incluirá lectura de poesías, presentación de obras musicales y muestra de artes plásticas.
La fecha elegida no es casual: se celebra en homenaje al escritor Leopoldo Lugones, figura clave de las letras argentinas. En diálogo con Crónica, Allende adelantó que el encuentro comenzará con una mención especial al legado de Lugones, para luego dar lugar a las distintas expresiones artísticas: “Nos vamos a reunir para homenajear a Leopoldo Lugones a través de recordar un poco su biografía, y luego sí estaremos en la presentación de poesías, música, canciones”.
“Volver a culturalizar a la población”
El evento fue pensado como un espacio de participación abierta para toda la comunidad. Allende y Colombatto, vecinos del barrio y apasionados por la historia comodorense, remarcan la urgencia de reconectar con la cultura a través de acciones concretas en el territorio.
“La cultura ha descendido tremendamente, llamativamente, dolorosamente. Es urgente la necesidad de recuperar nuestro conocimiento del presente y del pasado”, afirmó Colombatto, con tono crítico. Además, remarcó el rol de las bibliotecas populares y las uniones vecinales en esta reconstrucción: “La producción de libros y la lectura en las escuelas son claves para recuperar el nivel cultural del país”.
Desde la vecinal, el evento cuenta con el apoyo directo de su presidenta, Cristina Pardo, quien —según los organizadores— “abrió las puertas con entusiasmo a esta propuesta”, destacando la importancia de dar lugar a los artistas del barrio.
Una apuesta al arte desde el barrio
El encuentro no será solo una celebración: también será una oportunidad para compartir, difundir y crear comunidad. “Queremos que todos se acerquen a la vecinal de Próspero Palazzo, que allí puedan exhibir sus cosas, leer o compartir con los vecinos sus producciones”, invitó Allende.
La jornada comenzará por la tarde y se recomienda llevar mate para disfrutar de un ambiente cálido y distendido. Participarán escritores ya publicados, nuevos talentos, músicos locales y artistas visuales.
Más libros en camino

Durante la charla con Crónica, Allende anticipó la reimpresión de su libro “El sueño sin recuerdo”, agotado en sus dos ediciones anteriores, y también la llegada de su séptima obra, titulada “Y tuvo que pasar una vida”, que verá la luz antes de fin de año.
“Estoy a la expectativa”, confesó el autor. “Estas entrevistas me obligan a repensar qué hice y por qué estoy acá”, agregó, con tono reflexivo. A pesar de los cambios en los hábitos de lectura, Allende se mantiene optimista: “La gente lee, aunque sea a través del teléfono o la computadora, pero lee”.