24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Alguacil de Florida amenaza con matar a manifestantes: “Le diremos a tu familia dónde recoger tus restos”


El alguacil del condado de Brevard advirtió que responderá con fuerza mortal a cualquier ataque contra la policía. La ACLU y Human Rights Watch denunciaron “retórica peligrosa” y posible violación de derechos civiles.

En vísperas de nuevas protestas nacionales en Estados Unidos, el sheriff del condado de Brevard, Wayne Ivey, lanzó una advertencia explosiva que sacudió al país: dijo que está dispuesto a utilizar fuerza letal contra quienes participen en disturbios o agredan a agentes del orden. “Te mataremos. Muerto y enterrado. Notificaremos a tu familia dónde pueden recoger tus restos”, sentenció durante una conferencia de prensa.

Junto al fiscal general del estado, James Uthmeier, Ivey reafirmó el endurecimiento del protocolo de seguridad pública impulsado en Florida. “Si bloqueás una calle, vas preso. Si escupís o golpeás a un policía, vas al hospital y después a la cárcel”, resumió el funcionario.

REUTERS

 

La ley de DeSantis sigue vigente

Estas advertencias se enmarcan en la ley contra disturbios firmada por el gobernador Ron DeSantis en 2021, tras las protestas por el asesinato de George Floyd. La normativa permite arrestos inmediatos, sanciones agravadas y habilita a los automovilistas a escapar de bloqueos en rutas, incluso con riesgo de atropello.

“Si rodeás un auto impidiendo que avance, lo más probable es que te atropellen y después termines preso”, advirtió el sheriff, endureciendo aún más la interpretación de la ley.

El fiscal Uthmeier respaldó sus dichos y recordó que la normativa “protege a los agentes que están siendo atacados simplemente por cumplir con su deber”.

La derecha aplaude, los organismos de derechos humanos alertan

La postura de Ivey fue celebrada por sectores conservadores. El senador republicano Rick Scott respaldó al sheriff y comparó el modelo de seguridad de Florida con el de California: “Nos tomamos en serio las amenazas contra las fuerzas del orden, por eso nuestras tasas de criminalidad son más bajas”.

En contraste, organizaciones como ACLU y Human Rights Watch repudiaron la “retórica beligerante” y advirtieron que estas declaraciones pueden alentar abusos policiales y desalentar el derecho a la protesta.

“Este tipo de mensajes generan un clima de intimidación que pone en peligro el ejercicio de las libertades civiles”, señalaron en comunicados conjuntos.

ICE también bajo protección

En paralelo, el estado anunció un paquete de medidas para proteger a los agentes de ICE (Migraciones), frente a un aumento de amenazas y casos de doxing —la publicación de información privada de los agentes en internet—.

Entre las iniciativas figura la designación de un enlace estatal para la agencia, el agente Anthony Coker, y el lanzamiento de un protocolo de patrullaje en los domicilios de funcionarios que hayan sido hostigados.

El país en tensión

Desde el viernes, se registran manifestaciones en distintos puntos de Estados Unidos, especialmente en rechazo a los operativos migratorios en ciudades como Los Ángeles, donde ya se reportaron incidentes y detenciones.

Mientras tanto, Florida vuelve a ocupar el centro del debate nacional por el uso de la fuerza, en un contexto de polarización creciente, y donde el derecho a protestar parece estar cada vez más condicionado por la “mano dura” oficial.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.