24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cómo impacta la suba del petróleo por el conflicto en Medio Oriente en la economía y en Vaca Muerta


La reciente escalada del conflicto entre Israel e Irán generó una reacción inmediata en los mercados internacionales, con impacto directo en el precio del petróleo, los activos financieros globales y las perspectivas económicas de los países productores. El aumento del precio del crudo, impulsado por la tensión geopolítica, redefine el rol de Vaca Muerta.

Los mercados se mueven ante la escalada del conflicto en Medio Oriente. / Imagen generada con IA.

Tras un ataque “preventivo” de Israel sobre territorio iraní por temor a la adquisicion de armamento nuclear, el precio del petróleo Brent aumentó más de un 10 %, superando los U$S 76, mientras que el WTI se ubicó por encima de los U$S 75. La reacción refleja el -razonable- miedo de los mercados ante una posible interrupción en el suministro global de crudo, con gran parte de la industria alojada en Oriente.

Según el especialista Arne Rasmussen, de Global Risk Management, “para el mercado del petróleo, la pesadilla absoluta es el cierre del estrecho de Ormuz”, una vía clave para el transporte de petróleo a nivel global (por donde transitan 17 millones de barriles de petróleo al día). Si el conflicto escala, analistas estiman que el precio del barril podría llegar a los U$S 120 o incluso U$S 130.

El estrecho de Ormuz, la vía de distribución clave que pertenece a Irán.

A esta incertidumbre se suma una caída en las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos, lo que refuerza la presión alcista sobre los precios.

¿Qué ocurre en Argentina?

El país produce actualmente unos 760.000 barriles de petróleo diarios, de los cuales 230.000 son exportados. En ese contexto, cada dólar adicional en la cotización internacional se traduce en un ingreso extra de divisas.

Ante la baja de los ingresos del sector agroexportador, la balanza energética adquiere mayor peso en la estrategia económica del país. Según estimaciones oficiales, si el precio del Brent se mantiene por encima de los U$S 75, la balanza energética podría cerrar 2025 con un superávit de hasta U$S 8.000 millones. Ese monto representa una inyección de dólares clave para el Banco Central.

De la mano de Vaca Muerta, Argentina registra números históricos en la producciójn de petróleo y gas.

Los ingresos adicionales podrían convertirse en un pilar para sostener el programa económico vigente que plantea la administración de Javier Milei, en un contexto donde la falta de divisas condiciona la política monetaria y cambiaria. Un escenario global de tensión energética representaría una oportunidad para Argentina, donde las reservas de petróleo y gas son cada vez más grandes.

Efectos internos: ¿suba en los combustibles?

Si bien la suba del crudo beneficia las exportaciones argentinas, también puede tener efectos sobre el mercado interno. En mayo, YPF había aplicado una baja del 4 % en los precios de los combustibles, tras una caída previa del petróleo. Sin embargo, la tendencia actual podría forzar un ajuste al alza a partir de julio.

Este posible traslado a surtidores depende de cómo evolucionen los precios internacionales y de las decisiones que tomen las petroleras frente al nuevo escenario.

El rol estratégico de Vaca Muerta

La formación de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, se posiciona como el principal activo energético del país. Además del volumen de producción, su importancia radica en que puede seguir operando incluso con precios internacionales más bajos. Según Horacio Marín, presidente de YPF, la compañía es “resiliente incluso con un barril por debajo de los U$S 40”.

Vaca Muerta también logró avanzar en el acceso al financiamiento internacional. Oldelval, empresa encargada del transporte de crudo, obtuvo un préstamo de U$S 85 millones. Además, el consorcio Vaca Muerta Oil Sur está a punto de cerrar un crédito por U$S 1.700 millones para construir un nuevo oleoducto hacia la costa atlántica. Esta infraestructura permitirá duplicar las exportaciones de crudo.

En un nuevo contexto de incertidumbre global, los últimos avances llevados adelante consolidan a Vaca Muerta como una herramienta clave para aumentar la oferta exportable y reforzar el ingreso de divisas. El yacimiento adquiere un protagonismo renovado que el mundo empieza a observar.

El impacto en los mercados financieros

Mientras el sector energético se ve beneficiado, el frente financiero muestra señales de vulnerabilidad. La incertidumbre global a partir de la ofensiva israelí elevó la aversión al riesgo y afectó directamente a los activos argentinos.

En la bolsa de Buenos Aires, el índice Merval retrocedió 0,3 %. Las mayores caídas se registraron en el sector financiero y en empresas reguladas como Banco de Valores (-2,7 %), Supervielle (-2,5 %) y Edenor (-2,5 %).

En Wall Street, las acciones de compañías argentinas también mostraron fuertes bajas. Loma Negra cayó un 4,4 %, Supervielle un 4,1 %, Edenor un 3,9 %, y Cresud un 3,6 %. En el mercado de deuda, los bonos soberanos en dólares registraron retrocesos a lo largo de toda la curva. El Bonar 2041 bajó 1 %, y el Bonar 2035, 0,7 %.

El castigo sobre el mercado responde, en gran parte, a la mayor percepción de riesgo soberano en un contexto internacional volátil.

Entre la oportunidad y la cautela

La evolución del conflicto entre Israel e Irán en los siguientes dias será clave para determinar los próximos movimientos del mercado energético y financiero a escala global. Si la tensión se intensifica e indudablemente afecta el flujo global de petróleo como consecuencia de una esclada bélica aún mayor, los precios van a seguir en alza. En ese escenario, Vaca Muerta podría jugar un rol aún más relevante como valioso exportador.

Sin embargo, la volatilidad también podría seguir afectando la confianza de los inversores en los mercados emergentes. La cautela seguirá marcando el comportamiento financiero internacional, mientras la Argentina observa con atención un contexto que combina riesgos geopolíticos con oportunidades económicas concretas para el desarrollo interno.

 

 

Informe redactado en base a información de los medios Mejor Energía e IProfesional





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.