Tres opciones gastronómicas para aprovechar el feriado en pueblitos cerca de CABA

Luego del Día del padre, esta semana será especial, con feriados tanto el lunes 16 como el viernes 20 para organizar planes diferentes
15/06/2025 – 21:25hs
En toda la Argentina se vivirá una semana especial en los próximos días, donde de los cinco días, solo tres serán laborables: el lunes 16 es el primero de los feriados por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes, que en realidad cae el martes 17 pero se traslada por fines turísticos, mientras que el viernes 20 se recuerda el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.
Si bien mucha gente aprovechó para realizar alguna escapada en alguno de los dos fines de semana largo de junio, o directamente tomando toda la semana, miles de habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires quedarán en sus hogares buscando alternativas para realizar un plan distinto a lo largo de alguno de los dos feriados, e ir a pasear y comer a uno de los pequeños pueblitos que se encuentran en las cercanías de la Capital Federal siempre resulta en una linda jornada con amigos o familiares.
Pueblitos para ir a pasear y comer en los feriados de junio
Ubicado a 88 kilómetros de Buenos Aires, Uribelarrea se convirtió en uno de los íconos de los pueblos gastronómicos cercanos a Buenos Aires. Hay un sinfín de opciones para comer platos típicos en este lugar, pero hay uno que se destaca: El Palenque. Fundado en 1890 como una pulpería, acompañó el crecimiento del pueblo y hoy es sinónimo de cocina de campo de gran calidad. El locro es, en esta época, una de sus estrellas máximas. Y es por eso que desde el lugar destacan que para estas fechas “el restaurante se viste de fiesta”. Una recomendación para visitar este lugar es ir con tiempo, para disfrutar de una experiencia distinta, muy cerca de la Ciudad.
San Antonio de Areco es un pueblo que se encuentra a 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y representa como pocos la tradición bonaerense. También son muchos los restaurantes que pueden visitarse, pero uno de los más reconocidos es el Almacén de ramos generales. En el casco histórico de la localidad, se encuentra esta vieja casona de mediados del siglo XIX, en donde se encuentra este restaurante que supo ser hace decenas de años un almacén de ramos generales, en el que se podían encontrar todo tipo de artículos de primera necesidad.
Con mucho estilo colonial, la casona fue reciclada y puesta en valor, rescatando objetos y una ambientación propia de los tiempos en los que por la calle solo rodaban ruedas de carretas y había huellas de caballos. Allí -como en otros lugares del pueblo- es posible degustar ricos platos típicos y tradicionales, rodeado de un ambiente único.
Por último, Mercedes se encuentra a 100 kilómetros de Capital y allí es posible visitar una de las pulperías más tradicionales del país. Abierta desde 1830, La Pulpería de Cacho es todo un emblema. La familia Di Catarina está al frente del lugar desde 1910.
Hasta 2009, de hecho, la atendió don Cacho, considerado el último pulpero quien durante medio siglo todos los 25 de Mayo hacía locro. “Para nosotros es un honor continuar con este legado”, contó en su momento la sobrina del mítico pulpero. Son muchos los turistas y residentes que se acercan al lugar, donde además de comer es posible disfrutar de un guitarrero que entona canciones clásicas.