Golpe a banda de falsificadores en Buenos Aires: usaban identidades robadas para estafas millonarias en Chubut

El operativo fue coordinado por el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de la abogada Eva Parcio de Seleme, con la colaboración de la Policía Federal Argentina y la DDI del partido de 3 de Febrero. La investigación continúa en busca de más implicados y víctimas en todo el país.
En un operativo denominado “Identidad Prestada”, llevado a cabo entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, la División Drogas y Leyes Especiales de Chubut realizó tres allanamientos simultáneos en la provincia de Buenos Aires, en el marco de una causa por falsificación de documentos públicos y estafas multimillonarias con tarjetas adulteradas.
Los procedimientos se realizaron en los partidos de General San Martín, Vicente López y Tres de Febrero, y permitieron desarticular una organización criminal liderada por un ciudadano peruano radicado en el conurbano bonaerense, identificado por sus iniciales W.C.D. El hombre, sindicado como el cerebro de la maniobra, falsificaba documentos y generaba identidades apócrifas con ayuda de su expareja, V.C., una mujer argentina que había trabajado en una firma de seguros médicos y accedía a bases de datos confidenciales.
La banda operaba desde Buenos Aires, pero desplegaba sus fraudes en otras provincias, entre ellas Chubut. Usaban documentación trucha para generar tarjetas de crédito y débito con identidades ficticias de personas con supuestos buenos ingresos, las cuales eran utilizadas para realizar compras de electrodomésticos y retiros de efectivo. En Comodoro Rivadavia ya se confirmaron al menos dos víctimas, aunque se presume que habría más damnificados en Trelew, Puerto Madryn y otras localidades del país.
La investigación se inició en noviembre de 2024, cuando un taxi fue interceptado en Comodoro con dos pasajeros provenientes de Trelew. Uno de ellos, de nacionalidad peruana, portaba tres DNI (dos con su foto pero datos falsos), además de tarjetas bancarias a nombre de terceros y una importante suma de dinero.
Tras ocho meses de pesquisas, escuchas telefónicas, cruces de información y trabajo de campo, se comprobó que el grupo tenía un alto nivel de organización. Incluso, uno de los integrantes vivía en una lujosa casa en Buenos Aires, con empleadas domésticas y seis tiendas de ropa a su nombre.
Durante los allanamientos se secuestraron $29 933 000 pesos en efectivo, 14 100 dólares, 50 euros, una contadora de billetes, notebooks, celulares, dos posnets, documentación clave y elementos vinculados a la falsificación y el fraude financiero.