24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Alfabetización: 13 gobernadores fijarán metas públicas anuales para mejorar la comprensión lectora



El retroceso de Argentina en los rankings internacionales refuerza la urgencia del compromiso: en 1997 ocupaba el segundo puesto regional en comprensión lectora, según UNESCO. Hoy se ubica décima, por debajo de países con menos recursos como El Salvador y Ecuador.

En un paso clave hacia la mejora de la educación, 13 gobernadores argentinos se comprometieron a presentar públicamente, cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y los objetivos para el nuevo año escolar. Esta medida forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, una iniciativa impulsada por Argentinos por la Educación junto a más de 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de diversos sectores.

Los mandatarios de Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego acordaron establecer metas anuales concretas para mejorar los niveles de alfabetización y comprensión lectora en tercer grado, así como otros indicadores educativos clave.

El compromiso fue asumido en el marco de un encuentro del Consejo Federal de Inversiones. A partir de 2026, las provincias adheridas deberán presentar entre febrero y marzo los avances alcanzados y las metas proyectadas, promoviendo así una mayor transparencia, rendición de cuentas e intercambio de buenas prácticas entre jurisdicciones.

“Necesitamos compromiso político de alto nivel para revertir la crisis educativa”, afirmó Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, al destacar la importancia de este nuevo paso hacia la institucionalización de políticas de alfabetización.

Desde su lanzamiento en 2023, la Campaña por la Alfabetización logró que seis precandidatos presidenciales —incluido Javier Milei— y 18 gobernadores asumieran compromisos en torno a la alfabetización inicial. En 2024, todas las jurisdicciones del país presentaron planes educativos específicos y avanzaron en acciones como formación docente y evaluaciones a gran escala.

A nivel nacional, se destaca que 20 provincias implementaron capacitaciones docentes focalizadas en alfabetización, mientras que 18 llevaron a cabo evaluaciones, 10 de ellas de forma censal. Además, la Secretaría de Educación nacional aplicó las pruebas Aprender de Alfabetización en tercer grado, cuyos resultados se difundieron en mayo de 2025.

“Definir objetivos medibles y hacer seguimiento constante es clave para lograr mejoras reales”, subrayó Verónica Cipriota, directora de Enseñá por Argentina, quien llamó a que las 11 provincias restantes se sumen a este esfuerzo colectivo.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.