24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

La marcha de jubilados en Congreso, firme como todos los miércoles | CFK pidió un país en el que los adultos mayores “tengan sus remedios”



“Un país donde los jubilados reciban sus remedios”, se escuchó decir a la expresidenta Cristina Kirchner en el audio que envió a una Plaza de Mayo repleta para rechazar su detención. En línea recta y poco después, en el Congreso, los jubilados y jubiladas realizaron su movilización de cada miércoles para rechazar las políticas del gobierno de Javier Milei, que pulverizó sus ingresos y restringió el acceso a los medicamentos.

Esta semana, con las calles del centro desbordadas, lo hicieron sin la represión habitual que despliegan las fuerzas federales, al mando de Patricia Bullrich, y la Policía de la Ciudad.

La movilización fue menos nutrida que otros miércoles, con la atención concentrada en Plaza de Mayo, pero los jubilados dijeron presente frente al Congreso, donde el Senado aún debe tratar el proyecto de ley aprobado en Diputados que ordena un aumento de los haberes, un bono para quienes cobran la mínima y la extensión de la moratoria por dos años. La Casa Rosada ya prometió repetir el veto del año pasado, el mismo que fue el puntapié de las marchas de cada miércoles.

La concentración estuvo acompañada por los partidos de izquierda.
“Como cada miércoles, estamos con los jubilados. Es Milei o ellos; nosotros elegimos a quienes trabajaron toda su vida y hoy el gobierno hambrea”, publicó la diputada nacional Vanina Biasi (FIT-PO). También lo hizo la legisladora porteña Celeste Fierro (FIT-MST): “Donde hay que estar: con las y los jubilados frente al Congreso.”

La izquierda también acompañó la movilización contra la detención de Cristina Kirchner, con referentes nacionales como Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandrina Barry.

La semana pasada, la movilización de los jubilados se había mudado a Plaza de Mayo para coincidir con los reclamos por el fallo de la Corte Suprema y los trabajadores del Hospital Garrahan, quienes más temprano realizaron un abrazo al hospital para exigirle al gobierno nacional que frene el ajuste y aporte los fondos necesarios para mejorar los salarios. Advirtieron que eso está forzando un vaciamiento del centro de salud pediátrica más importante de Latinoamérica.





PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.