24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Las licencias de conducir profesionales interjurisdiccionales deben tramitarse online


Ahora las licencias de conducir profesionales se dividen en interjurisdiccionales y jurisdiccionales. Las primeras se tramitan online y se puede solicitar la impresión del plástico, mientras que las jurisdiccionales se tramitan en los Centros de Emisión de la ciudad.

Recientemente, surgió una nueva modificación para tramitar las licencias de conducir profesionales. Por ello, la normativa fue volcada a los Centros de Emisión de Licencias y ya se está aplicando.

Al respecto, Luis Carreras, director de Licencias de Conducir de Comodoro Rivadavia, expresó: “La semana pasada tuvimos un Zoom con Nación y hubo otras modificaciones en la tramitación. Ahora se separa a los carnets profesionales entre jurisdiccional, a nivel provincia, o interjurisdiccional, a nivel país”.

Así, apuntó: “Las clases profesionales interjurisdiccionales se hacen a través de la plataforma. Nosotros solo hacemos la parte de imprimirles el plástico, en caso de que lo soliciten, nada más”. Y añadió: “En el caso de las licencias profesionales jurisdiccionales, que son a nivel provincia, las hacemos en el centro de emisión, como hicimos siempre y como veníamos trabajando desde antes del decreto”.

En este sentido, remarcó: “Se hace el examen acá, la renovación acá, con el médico nuestro. No hay que hacer un psicofísico, como se estaba pidiendo, de los prestadores, tampoco una capacitación. Estamos como antes del decreto y va a quedar plasmado en la licencia que dice que es jurisdiccional”.

En el caso de licencias profesionales interjurisdiccionales, el trámite es online, a través de la página https://lncargentina.seguridadvial.gob.ar, englobando a las categorías C1, C2, C3, D1, D2, D3, E1, D4. En el caso de esta última, solo si acompaña a una clase particular, inicia en la plataforma y continua con el psicofísico en el Centro de Emisión de Licencias.

En tanto, licencias jurisdiccionales, D1, D2, D3, C1, C2 y E2, se tramitan de manera presencial en los Centros de Emisión de Licencias.

Costos

Sobre nuevas modificaciones y costos, Carreras indicó: “Creería que ya serían las últimas modificaciones. Esto es a nivel país, no solo regional. Por ejemplo, en Santa Cruz también se están acomodando. Ya dejaron de imprimir plásticos, solo para algunos sectores”. Y aseveró: “Hasta ahora, los tres centros de emisión están imprimiendo, estamos normal. Todo lo que se hace por plataforma es digital, pero se puede pedir el plástico en mano”.

De la misma manera, sostuvo: “La renovación profesional ronda los $11 400, si se solicita el plástico. Los particulares, entre $21 200 y $22 800. Ahora, las licencias particulares son por cinco años. Asimismo, las licencias profesionales duran hasta cinco años y hasta los 65 años. Después de los 65, la renovación es anual”.

Problema solucionado

Consultado por la problemática que venían teniendo trabajadores para tramitar carnets profesionales, Carreras indicó: “Ya la mayoría está solucionado porque se acomodó la página. Por ejemplo, la semana anterior apareció una persona que hizo el trámite a las 20:40 horas y 20:50 ya había terminado el trámite. En diez minutos lo hizo. Ya estaba cargado el psicofísico que pide la agencia, la capacitación la había hecho. El trámite es rápido”.

Finalmente, planteó: “Quiero dejar en claro que las clases particulares, sea A moto o B auto, se hacen dentro del centro, no en la plataforma. La gente lo hace por la plataforma, abona el CENAT, lo deriva al centro emisor y cuando llegan tienen que volver a generar el formulario y trámite”.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.