cuánto pagará ANSES a cada uno

El organismo previsional ya tiene calculados los nuevos montos a otorgar en el séptimo mes del año, según la inflación percibida en mayo 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó de cuanto serán las actualizaciones en los montos de las prestaciones del séptimo mes del año 2025. Esto se debe a que el gobierno tiene un mecanismo de aumento constante en los distintos beneficios sociales para ayudar a quien más lo necesite en estos tiempos complicados.
Como todos los meses, este aumento no viene solo, ya que también incluye el bono de $70.000 que ayuda a redondear para arriba los ingresos de quienes cobran la jubilación mínima. De todas formas, quienes cobren más también recibirán este beneficio, pero en menor proporción.
Inflación de mayo 2025
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en el quinto mes del año 2025 se reportó un 1,5% de inflación. Tanto para el organismo de ANSES como para el gobierno, estos datos son esenciales para poder tener una referencia a la hora de actualizar la cantidad que se dará a cada prestación.
Según la normativa vigente a día de hoy, los aumentos de esta índole se calculan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se percibió dos meses antes, por ende para julio, se calculó en base a la inflación del mes de mayo 2025. Esta es una manera que tiene el organismo de que la ayuda a la gente que lo necesita sea efectiva ante este contexto.
Aumento en las prestaciones de ANSES en julio 2025
A partir del mes de julio de 2025 empezarán a regir los nuevos montos para los distintos beneficios, esos son:
- La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará a $111.161,78.
- La Asignación Universal por Hijo con discapacidad alcanzará los $361.963,21.
- Las asignaciones familiares por hijo tendrán distinto valor dependiendo de la cantidad de gente en el grupo familiar, así que: Para ingresos hasta $776.540, la cifra va a ser de $55.059,42. Para ingresos de entre $776.540,01 y $1.138.874, será de $37.481,25. Y para los que perciben entre $1.138.874,01 y $1.314.871, la asignación va a ser de $22.667,35.
- La jubilación mínima, con el bono, llegará a los $379.294,78.
- La jubilación máxima pasará a $2.081.261,17.
- La Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), con el bono, llegará a $317.435,82.
- Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez van a ser de $286.506,35.
De esta manera se busca que la inflación no impacte de manera tan fuerte en los beneficiarios y que la prestación les sirva.