cuánta gente hizo turismo en Argentina

El informe de la CAME reveló la cifra de argentinos que se movieron por el país entre el fin de semana pasado y este, ambos con un feriado
22/06/2025 – 20:10hs
Los dos fines de semana largos de junio, con un total de seis días distribuidos para viajar, movilizaron a una gran cantidad de argentinos por todo el país. Durante el finde largo del feriado por Güemes, del lunes pasado, 721 mil personas se sumaron a la ruta, mientras que este que termina ahora luego del viernes feriado por el Día de la Bandera vio a 1.4 millones de viajeros explorar el país.
En total, 2.162.750 turistas recorrieron Argentina, generando un impacto económico de $412.372 millones en gastos que incluyen alimentación, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que hace 14 años ofrece una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país, y luego de los feriados suele brindar un informe con cifras que grafican cómo fue el movimiento a lo largo y ancho del país .
Si bien las cifras son significativas, este año se observó una tendencia hacia un turista más austero. La cantidad de viajeros fue un 16.6% menor en comparación con los mismos feriados del año pasado, que contaron con un día extra, por el feriado puente del 21. Además, el gasto total real disminuyó un 27.9%. Esto sugiere que los argentinos, ante el contexto económico, optaron por recortar gastos en servicios recreativos y compras. Lógicamente, con un día menos de fin de semana largo este año comparando con el Día de la Bandera del año pasado, el promedio de estadías fue de 2.2 noches contra las 2.9 del 2024, cuando el fin de semana largo se extendió por cuatro jornadas.

La comparativa de los últimos tres años respecto de los feriados de junio
A pesar de las limitaciones económicas, las 24 provincias argentinas se lucieron con una intensa agenda cultural, natural y gastronómica. Festejos patrios, eventos regionales y diversas propuestas turísticas atrajeron a los visitantes. El turismo de cercanía demostró ser una opción fuerte, y muchas ciudades con eventos masivos registraron picos de ocupación. Esto permitió a los viajeros reconectar con los paisajes, sabores e identidades locales, demostrando la resiliencia y el atractivo de los destinos nacionales.
La adaptación a un presupuesto más ajustado no impidió que millones de argentinos disfrutaran de sus escapadas, eligiendo experiencias más cortas y cercanas, pero igualmente enriquecedoras. Este comportamiento del turista nacional abre nuevas perspectivas sobre cómo el sector puede adaptarse y seguir ofreciendo opciones atractivas para todos los bolsillos.