Trump pidió a Israel que no ataque a Irán y reveló detalles del frágil alto el fuego

Antes de viajar a la cumbre de la OTAN, el presidente norteamericano instó a detener la escalada y admitió su “decepción” con Tel Aviv. El pacto fue anunciado en redes sociales y aún genera confusión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes al lanzar un mensaje directo a Israel, en el que pidió no continuar con los bombardeos sobre Irán, pese a la violación mutua del alto el fuego.
“ISRAEL. NO LANCEN ESAS BOMBAS. TRAIGAN A SUS PILOTOS A CASA, YA!”, escribió en su red Truth Social, antes de partir hacia La Haya, donde participará de la cumbre de la OTAN.
Trump reconoció públicamente que “ambas partes violaron el alto el fuego” y expresó su malestar con el accionar del gobierno de Benjamin Netanyahu. “No estoy contento con Israel”, sostuvo ante la prensa.
Una tregua entre posteos y explosiones
El alto el fuego entre Irán e Israel fue anunciado por Trump el lunes, tras un nuevo cruce de misiles que causaron al menos 4 muertos en Beersheva. La confusión dominó las primeras horas del martes: mientras las sirenas seguían sonando en territorio israelí, medios iraníes e israelíes se contradecían sobre el inicio real de la tregua.
A las 1:30 de la madrugada de Washington, Trump posteó en mayúsculas:“EL CESE DEL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR. ¡NO LO VIOLEN!”.
Sin embargo, 28 minutos después, según Israel, Irán lanzó un nuevo ataque. Teherán alegó una diferencia horaria y negó haber incumplido el pacto.
“¡El mundo es el gran ganador!”
Horas más tarde, Trump amplió detalles del acuerdo. Contó que ambos países se acercaron a él casi al mismo tiempo pidiendo paz, y calificó la tregua como una “gran victoria para el mundo y Medio Oriente”.“El futuro de Israel e Irán está lleno de promesas. Tienen mucho que ganar y mucho que perder si se desvían del camino de la justicia”, escribió.
El mandatario también agradeció a los pilotos estadounidenses que ejecutaron la operación “Martillo de medianoche”, clave para presionar al régimen iraní y forzar un punto de negociación. Esa ofensiva destruyó tres centrales nucleares estratégicas.
Qatar, mediador clave en la sombra
Según la Casa Blanca, Qatar jugó un papel determinante en la mediación, junto al primer ministro del país y su emir. El vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff lideraron durante semanas las gestiones indirectas con Teherán.
Fuentes de Washington confirmaron que Irán se mostró dispuesto a retomar el diálogo nuclear si Israel cesa sus ataques, mientras que Tel Aviv condicionó su participación a la ausencia de nuevas agresiones.
Pese al pacto, los enfrentamientos continuaron durante la madrugada. Irán bombardeó un edificio residencial en Beersheva y dejó 4 muertos y varios heridos.