24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Remiseros de Comodoro buscan competir con Uber a través de una app local



Se presentó un proyecto en el Concejo para crear una aplicación digital exclusiva para remises. La propuesta apunta a modernizar el sistema, bajar costos operativos y garantizar al usuario un servicio seguro y regulado.

En el marco de una crisis de ingresos y cambios en los hábitos de los usuarios, remiseros de Comodoro Rivadavia se reunieron con concejales para impulsar una nueva ordenanza que permita la creación de una aplicación propia de viajes. El objetivo: competir en igualdad de condiciones frente a aplicaciones como Uber que operan sin regulación municipal.

El concejal Ariel Montenegro, de Arriba Chubut, fue quien confirmó la presentación del proyecto. “La idea es que ellos puedan tener su propia plataforma digital para trabajar, sin dejar de lado las agencias y la telefonía tradicional, pero actualizando el sistema”, explicó.

Cómo funcionaría la nueva app

Según detalló Montenegro, la aplicación permitiría a los usuarios ver tarifas, geolocalización y disponibilidad en tiempo real, igual que en otras plataformas globales. “El usuario va a optar por la posibilidad de poder elegir algo más seguro, algo más cómodo, y que sabés que no es un vehículo que por ahí a veces viene en condiciones que no son las adecuadas”, señaló.

La plataforma estará controlada por el Municipio y cada conductor deberá cumplir con los requisitos exigidos por ordenanza, como tener seguro, licencia profesional, VTV y desinfección al día.

Reducción de costos y alivio económico

Desde el sector remarcan que la implementación de esta herramienta podría reducir gastos operativos. El remisero Sergio Lugones, presente en la última sesión del Concejo, opinó: “Si se aplica esta ordenanza, habría una gran reducción de costos, como por ejemplo en el alquiler de las garitas. Si hoy pagamos $100, podríamos pagar menos”.

Lugones también reconoció el impacto que ya tiene Uber en la actividad. “Las agencias ya no reciben llamadas, salvo la gente mayor. La mayoría de los pedidos de viaje llegan por el teléfono. Entonces muchos compañeros no tienen otra opción que usar la aplicación para poder trabajar”, explicó.

Ganancias y condiciones actuales

Sobre los ingresos, Lugones estimó que un remisero “hoy está haciendo $60.000 o $70.000 por día, pero el chofer se queda con el 30%. De ahí hay que descontar el combustible, que es uno de los gastos más grandes. El dueño del auto es el que termina absorbiendo ese costo”, explicó.

El edil Montenegro también mencionó que se trabaja sobre otras modificaciones a la ordenanza vigente desde 2006:

  • Extensión de la antigüedad de los vehículos permitidos a 15 años.

  • Espaciado de las desinfecciones obligatorias de cada dos a tres meses.

  • Ampliación del tipo de vehículos habilitados, incluyendo unidades de hasta 7 plazas.

  • Y eventualmente, beneficios impositivos.

Hacia una regulación general de apps

Desde Despierta Comodoro, la concejal Gimena Bórquez trabaja en una ordenanza complementaria para regular todas las aplicaciones de transporte. “Primero hay que regular todo tipo de aplicación digital que se encargue del traslado de pasajeros, como Uber, Mobitaxi o futuras como Cabify o Didi”, sostuvo.

Bórquez propone un sistema de registro obligatorio de conductores y requisitos mínimos para operar. “Hay que establecer un marco legal, porque actualmente muchos de estos servicios funcionan sin control, y eso pone en riesgo tanto a pasajeros como a trabajadores regulados”, concluyó.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.