24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Qué pasará con Telecom si Javier Milei rechaza la compra de Telefónica



El 24 de febrero pasado, Telecom Argentina cerró la compra de Telefónica Móviles Argentina (TMA) por u$s1.245 millones, dinero que incluye la toma de una deuda contraída con su hasta ese momento principal competidora por u$s126 millones y un pago en efectivo de u$s1.119 millones que obtuvo de dos préstamos con entidades financieras locales e internacionales.

Luego de cinco meses, la operación se encuentra todavía sin una resolución definitiva por parte de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, respecto de la concentración económica producida por el deal.

La compra de Telefónica, aun sin novedades

Tampoco ha logrado aún la conformidad del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) sobre el cambio de control sobre Telefónica, a pesar de las presentaciones realizadas por Telecom y el inicio de los trámites necesarios para obtener la conformidad de parte del gobierno nacional.

En el mismo sentido, y teniendo en cuenta este escenario, la operadora propiedad del Grupo Clarín, a través de Cablevisión, y del fondo inversor Fintech, interpuso un recurso de apelación contra una resolución oficial que le prohíbe cualquier acto de integración con TMA.

En este sentido, el pasado 5 de junio, fue notificada de la resolución de la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal que resolvió conceder con efecto suspensivo dicha apelación y ordenar a la Secretaría de Industria y Comercio abstenerse de tomar “cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso”.

Sin embargo, unos días después, el mismo organismo público emitió otra resolución, informando sobre un dictamen técnico con varias objeciones a la operación y considerándola como una operación de concentración “que tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom advierte por el impacto en la estrategia comercial

Las autoridades de Telecom objetaron el informe y aseguraron que fue emitido y notificado “de manera prematura”, en una etapa inicial del proceso, sin contar con toda la información necesaria y sin que se hayan cumplido las etapas del proceso de aprobación previsto en la Ley de Defensa de la Competencia.

Desde la empresa, rechazaron las conclusiones preliminares y comenzaron un proceso de análisis de la postura de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) en dicho documento.

En especial, teniendo en cuenta que un fallo adverso del gobierno del presidente Javier Milei puede causar un impacto adverso significativo sobre su estrategia comercial, situación financiera y planes de crecimiento.

Por lo menos, así lo admite la propia operadora en un informe elaborado para presentar la emisión de una nueva serie de Obligaciones Negociables (ON) por u$s50 millones, pero ampliable hasta u$s150 millones.

En el documento, presentado este martes 24 de junio ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa advierte que “cualquier posible desinversión a un precio inferior al previsto podría afectar negativamente nuestros resultados o nuestra situación financiera”.

Es más, también se admite que la existencia de este tipo de condicionamientos “podría dar lugar a incumplimientos de los covenants en virtud de los préstamos existentes, lo que a su vez podría desencadenar un supuesto de incumplimiento en virtud de dichos préstamos”.

Además, el cumplimiento de potenciales requisitos regulatorios o de antimonopolio impuestos por las autoridades libertarias, como la venta de activos o restricciones operativas, tendría el impacto de retrasar la obtención de los beneficios previstos de la operación e incrementar los costos asociados.

Avisar a los inversores

“Hemos dedicado importantes recursos a la adquisición y no podemos garantizar que obtendremos los beneficios esperados”, se sinceran los ejecutivos de Telecom Argentina en el brochure de lanzamiento de las nuevas ON.

Las declaraciones forman parte de la necesidad de la empresa de “avisar” a los compradores de esos títulos de los posibles efectos adversos de una medida del gobierno nacional que le impida o le limite la transacción mediante la cual se quedó con las operaciones de Telefónica en la Argentina.

De no obtener estos beneficios, podríamos tener un efecto adverso en nuestra situación financiera y resultados operativos”, advierte la operadora en el reporte.

También señala que las sinergias y beneficios esperados de la transacción “podrían no materializarse según lo previsto, o podrían tardar más en materializarse, debido a las dificultades para fusionar las operaciones comerciales y la integración de las plataformas tecnológicas”. Además, la carga financiera del deal, incluyendo los u$s1.170 millones en financiamiento de deuda, podría afectar la capacidad de la operadora para realizar otras inversiones estratégicas; aumentar su apalancamiento y afectar la flexibilidad financiera.

“Si no logramos integrar eficazmente el negocio adquirido, podríamos no lograr los ahorros de costos, el crecimiento de los ingresos ni las ventajas competitivas esperados, lo que podría tener un efecto adverso significativo en nuestra situación financiera y resultados operativos”, agrega el prospecto de emisión de las nuevas ON Clase 25 a una tasa de interés fija denominadas y pagaderas en dólares y con vencimiento a los 24 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación.

Dinero fresco

Si bien, los fondos oscilan entre los u$s50 millones y los u$s150 millones, la operadora avisa que “el valor nominal total de la emisión será determinado por la compañía luego de finalizado el procedimiento de colocación y adjudicación de las ON detallado en ‘Plan de Distribución’ de este Suplemento de Prospecto, e informado en el aviso de resultados complementario al presente que será publicado tan pronto como sea posible luego de la finalización del período de subasta pública”.

En cuanto al capital de las ON, se abonará en una sola cuota en la fecha de vencimiento y por un monto equivalente al 100% del total de la emisión, además de que los títulos devengarán intereses a una tasa fija nominal anual, que será determinada una vez finalizado el período de subasta pública.

En el reporte se explica además que las ON tendrán dos tramos, uno competitivo y otro no competitivo.

Las órdenes de compra remitidas bajo el primer tramo deberán incluir la tasa fija solicitada, mientras que las que se presenten bajo el segundo tramo no incluirán dicha variable, pero tampoco podrán superar el 50% de las ON Clase 25 a emitirse.

En cuanto al ingreso neto esperado por esta colocación, en el prospecto se estima que llegaría a entre u$s49.6 millones y u$s148.9 millones, dinero que la operadora espera poder usar mayormente para financiar su plan de expansión de infraestructura como son las inversiones en activos físicos y bienes de capital.

Generar valor y responder a las demandas

En especial si se tiene en cuenta que la empresa anticipa que en el actual escenario económico, marcado por avances en la estabilización de las variables macroeconómicas y una inflación en desaceleración, encaró los primeros meses de este 2025 con el objetivo de consolidar su protagonismo en la vida digital de sus clientes.

En este contexto, donde comienzan a visualizarse señales de recuperación en sectores clave y una mejora gradual en la confianza inversora, la compañía continúa fortaleciendo un ecosistema integral de servicios basado en conectividad, entretenimiento y soluciones tecnológicas.

“Este compromiso se ve reflejado en cada una de las iniciativas que impulsa, orientadas a generar valor y responder a las crecientes demandas del mundo digital”, detalla el documento.

En ese sentido, recuerda que la compra de Telefóica Móviles “se enmarca en una tendencia global hacia la consolidación del sector telco y refuerza el compromiso de Telecom con el desarrollo tecnológico nacional, promoviendo el crecimiento de sectores clave de la economía regional”.

De igual modo, la empresa reafirma su rol como catalizador de innovación en un ecosistema digital en expansión, con plataformas que continúan ampliando la base de usuarios, con servicios como Flow y la billetera digital Personal Pay.

A nivel regional, mantiene una presencia en Paraguay, Uruguay y Chile, donde impulsa la transformación digital de empresas y consumidores.

De cara al futuro, la sociedad anticipa que “se propone seguir liderando la transformación digital en la Argentina, conectando ideas, talentos y oportunidades que potencien la innovación, el crecimiento y la inclusión en un mundo cada vez más interconectado”.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.