Trump comparó el ataque a Fordow con Hiroshima: “Ese golpe terminó con la guerra”

El presidente de Estados Unidos reveló detalles sobre el bombardeo a la principal planta nuclear iraní. El Pentágono aseguró que el daño fue “grave y deliberado” y desestimó informes críticos.
Donald Trump volvió a provocar una sacudida internacional. Esta vez, al comparar el bombardeo a la planta de Fordow con Hiroshima. Según el mandatario, el ataque con misiles “puso fin a la guerra” y fue tan determinante que evitó una escalada mayor. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima… pero fue esencialmente lo mismo”, afirmó, en una conferencia realizada junto a Pete Hegseth, secretario de Defensa, y Marco Rubio, secretario de Estado.
La planta subterránea de Fordow es el corazón del programa nuclear de Irán y el principal blanco de la operación estadounidense lanzada el fin de semana, en medio del conflicto con Israel y los persistentes ataques cruzados con misiles.
13.600 kilos de explosivos
La escala del operativo fue descomunal: se utilizaron 13.600 kilogramos de explosivos y al menos seis municiones por cada ubicación dentro del complejo subterráneo. El secretario de Defensa aseguró que hubo “devastación bajo Fordow” y que cualquier evaluación que minimice los daños “responde a motivos políticos y no técnicos”.
“Creemos que el impacto fue grave, incluso total. Quienes digan lo contrario especulan”, remarcó Hegseth.
Trump, por su parte, sostuvo que si no se hubiera ejecutado el bombardeo, “estarían luchando ahora mismo”. Según explicó, la ofensiva estadounidense eliminó “la amenaza nuclear real” que Irán representaba para la región.
Fordow: objetivo cumplido
Aunque informes preliminares del Pentágono sugerían que el programa nuclear iraní sólo había sido retrasado unos meses, Trump descartó esa lectura y aseguró que Israel confirmará en breve la magnitud de los daños.
“Fue una destrucción total”, insistió el mandatario, quien apuntó que el trabajo de inteligencia israelí fue clave en la operación. El gobierno de Benjamin Netanyahu habría facilitado datos sensibles sobre la ubicación de los laboratorios y túneles de enriquecimiento de uranio.
La intervención se dio durante la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, donde Trump participó por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca.
El complejo subterráneo de Fordow es clave en el programa de enriquecimiento de uranio de Irán.
Una nueva doctrina Trump
Más allá de lo militar, el mensaje del presidente deja entrever una nueva doctrina de disuasión, basada en mostrar fuerza y resultados inmediatos. La comparación con Hiroshima, aunque matizada, marca un punto de inflexión en el discurso oficial: se reconoce que el ataque tuvo impacto estratégico irreversible, aunque a un costo altísimo.
Mientras tanto, la Casa Blanca mantiene contactos con Irán e Israel para evitar un nuevo ciclo de represalias, aunque el escenario regional sigue siendo volátil y plagado de incertidumbre.