China responsabilizó a EE.UU. por la crisis nuclear iraní y pide retomar el diálogo

El gobierno chino responsabilizó a Estados Unidos por la crisis nuclear con Irán y pidió al Consejo de Seguridad que se retome el camino del diálogo para evitar una nueva escalada en Medio Oriente.
Fu Cong expresó el descontento de China con Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, afirmó que fue Estados Unidos quien originó la actual crisis nuclear iraní, al retirarse en 2018 del acuerdo firmado con Teherán y reinstaurar sanciones unilaterales que impidieron a Irán beneficiarse de los compromisos pactados.
En respuesta a las críticas contra Irán por parte de algunos países del Consejo, Fu recordó que Washington lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes, lo que bloqueó el diálogo y generó una escalada regional.
El embajador chino defendió la postura de Teherán, asegurando que Irán mantiene su compromiso con la no proliferación nuclear y ha participado de forma constructiva en negociaciones con Estados Unidos. También cuestionó a ciertos gobiernos que, según denunció, presionaron al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para aprobar una resolución contra Irán sin consultas suficientes.
Fu advirtió que el uso de la fuerza por parte de Israel y EE.UU. contra instalaciones protegidas por la OIEA viola el derecho internacional y sienta un peligroso precedente para el régimen global de no proliferación. A la vez, instó a las partes a retomar el camino político y evitar medidas que profundicen el conflicto.
China sostuvo que aún existen vías diplomáticas para resolver la situación y llamó a actuar con urgencia para bajar las tensiones. También pidió a Irán que continúe respetando su compromiso de no desarrollar armas nucleares, al tiempo que instó al resto de los países a reconocer su derecho al uso pacífico de la energía atómica.
Como miembro permanente del Consejo de Seguridad y parte del acuerdo nuclear, China reiteró su voluntad de actuar como mediador imparcial, promoviendo el diálogo, la confianza y una solución política al conflicto, en defensa de la estabilidad en Medio Oriente.
Protección a ciudadanos chinos y taiwaneses
En paralelo, China informó que intensificará los esfuerzos para evacuar a ciudadanos chinos y taiwaneses atrapados en la creciente tensión entre Irán e Israel. La embajada china en Tel Aviv pidió a sus nacionales —incluidos residentes taiwaneses con documentos emitidos por Beijing— que se registren para recibir asistencia en caso de evacuación.
Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, confirmó que varios ciudadanos taiwaneses ya fueron trasladados a países vecinos. “Siempre extendemos la mano a nuestros compatriotas en situaciones de emergencia, ya sea por desastres naturales o conflictos bélicos”, declaró.
El gobierno recomendó a quienes necesiten ayuda que contacten a la embajada o llamen a la línea de protección consular 12308, disponible las 24 horas.