24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Prisión domiciliaria para Alperovich, condenado por abuso sexual: vivirá en Puerto Madero


El exgobernador de Tucumán fue condenado por nueve hechos de abuso sexual, pero fue beneficiado por la Justicia por “consideraciones de salud y edad”

25/06/2025 – 19:16hs


El ex gobernador de Tucumán y exsenador nacional, José Alperovich, condenado en 2024 a 16 años de prisión por nueve hechos de abuso sexual, fue beneficiado por la Justicia con el cambio de su régimen de detención. A partir de ahora, podrá cumplir su pena en modalidad de prisión domiciliaria, tras haber permanecido alojado en un penal desde que se dictó la sentencia.

Según trascendió, Alperovich cumplirá ahora su pena en uno de los departamentos que tiene en el barrio porteño de Puerto Madero.

Por qué le dieron prisión domiciliaria a José Alperovich

La medida fue dispuesta por el tribunal a cargo del caso, que justificó la decisión en “consideraciones de salud y edad avanzadas” del exfuncionario, quien tiene 70 años. La defensa había presentado reiterados pedidos de morigeración de pena en los últimos meses, todos inicialmente rechazados, hasta que finalmente la solicitud fue admitida esta semana.

El caso de Alperovich tuvo un alto impacto institucional por la figura del acusado, quien fue tres veces gobernador de Tucumán (entre 2003 y 2015) y senador nacional por esa provincia hasta 2021, además de haber sido uno de los referentes del oficialismo durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Su condena marcó un punto de inflexión en la discusión pública sobre abuso sexual en el ámbito político.

El juicio se centró en las denuncias presentadas por una sobrina y ex colaboradora del entonces senador, que relató haber sufrido ataques sexuales en distintos momentos y lugares entre diciembre de 2017 y marzo de 2018. Según los fundamentos de la sentencia, las agresiones ocurrieron tanto en la provincia de Tucumán como en la Ciudad de Buenos Aires, en departamentos vinculados al entorno íntimo de Alperovich.

La investigación judicial fue iniciada en 2019 y tuvo una larga etapa de instrucción, marcada por demoras en la recolección de pruebas, pedidos de nulidad por parte de la defensa, y la decisión del propio acusado de tomarse licencia en el Senado para enfrentar el proceso. Recién en 2023 se definió la elevación a juicio oral.

En mayo de 2024, el tribunal halló culpable a Alperovich y dictó una pena de 16 años de prisión efectiva, además de imponerle restricciones de contacto con la víctima, su entorno y testigos, lo que “permanece vigente” incluso bajo el nuevo régimen domiciliario.

La causa generó repercusión tanto en el ámbito político como en organizaciones feministas y de derechos humanos. Desde el colectivo Actrices Argentinas hasta funcionarias del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, varias voces destacaron que la denuncia había sido un hito en la lucha contra la violencia sexual dentro del poder.

Ahora, el exmandatario deberá cumplir la pena en su domicilio bajo supervisión judicial. Aunque la medida no implica una reducción de la condena, sí modifica sustancialmente las condiciones de encierro. El tribunal también dejó asentado que la situación será revisada periódicamente en función de su estado de salud y del cumplimiento de las condiciones impuestas.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.