24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Alquilar un monoambiente en CABA le exige a los jóvenes más del 50% del salario


Un estudio reveló que los trabajadores de entre 18 y 24 años tuvieron que destinar el 52% de su salario para pagar el alquiler en solitario de un monoambiente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El informe detalló también que, en caso de convivencia, el alquiler de un departamento de dos ambientes representó el 35% de la suma de dos salarios jóvenes.

Los datos se conocieron luego de un relevo del Instituto de Desafíos Urbanos Futuros (IDUF), el cual corresponde al tercer trimestre de 2024. Las cifras están por encima del umbral de asequibilidad (la relación “aceptable” entre ingresos y alquiler) que, según el consenso internacional, es del 30%.

El Informe del Índice de Emancipación (IDE) expuso a la Comuna 14 (barrio de Palermo) como las peores condiciones de emancipación (58,5% de un salario joven para el alquiler de un monoambiente).

Terreno Palermo Viviendas Construcción.jpg

En Palermo, se requiere el 58,5% de un salario joven para el alquiler de un monoambiente.

Mientras tanto, la Comuna 10 (Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro) ofreció las mejores (46,4%).

El acceso a la vivienda, cada vez más difícil para los jóvenes

El director del IDUF, Manuel Socías, explicó: “A pesar de que Buenos Aires se encamina a convertirse en una ciudad de inquilinos, el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más difícil, especialmente para grupos vulnerables, como los jóvenes“.

“La postergación de la emancipación del hogar familiar se ha convertido en un reflejo de esta realidad. En ese sentido, el IDE proporciona información valiosa sobre las dificultades que enfrenta este grupo etario, incluso cuando dispone de condiciones relativamente favorables, como el acceso a un empleo formal”, agregó.

A su vez, desde el IDUF también señalaron que si bien las posibilidades de emancipación de las personas jóvenes con trabajo formal en la Ciudad mejoraron con respecto al informe anterior, del primer trimestre de 2024, la relación entre alquiler y salario continúa por encima de lo que se considera asequible.

El estudio sostuvo que para poder alcanzar esa relación “aceptable” entre el salario y el alquiler de un monoambiente en solitario, un trabajador formal joven necesitaría percibir $455.000 más de ingresos, cifra que se reduce a $215.000 en caso de convivencia.

El IDE mide las oportunidades que tienen trabajadores jóvenes con empleo formal para ingresar y sostener el alquiler de una vivienda en la Ciudad. Este informe, que se realiza desde 2018, se actualiza de forma semestral.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.