la dura frase de Javier Milei

El presidente Javier Milei sostuvo que eliminar la pauta a los medios de comunicación “es la mayor política en favor de la libertad” y consideró que esa medida puso a los periodistas “muy violentos” en su contra.
“Quité el subsidio estatal a los medios y eso los tiene muy violentos y han inventado todo tipo de mentiras sobre mi persona. Los medios mienten todo el tiempo“, se quejó el mandatario en una entrevista que le concedió al periodista e influencer de origen australiano Mario Nawfal, que fue subida este viernes a su canal de YouTube.
Milei agregó: “Mienten también sobre otras personas de nuestro espacio, mienten sobre nuestras políticas. Y nosotros lo que hacemos es exponer sus mentiras y eso no creo que sea violento”.
“Los periodistas que dicen las barbaridades que dicen, me gustaría que pudieran probar algunas cosas que dicen, porque no han podido probar nada de eso. ¿Mentir, injuriar, calumniar y ensuciar a una persona está bien? Yo creo que no. Si no querés que te conteste, lo primero que tenés que hacer es no mentir. Si no mentís, yo no reacciono“, insistió sobre sus choques con la prensa.
Y finalizó: “La gente odia a los políticos. Si conocieran como son realmente los periodistas, los odiaría infinitamente más“.
Encendido discurso de Javier Milei contra la oposición y quienes cuestionan el ajuste fiscal
En modo campaña, el presidente Javier Milei participó hace dos noches de una cena con dirigentes y empresarios afines en el Yacht Club de Puerto Madero, donde lanzó un discurso encendido contra la oposición, defendió su gestión y pronosticó un triunfo electoral en la provincia de Buenos Aires.
“Estamos en condiciones de dar un tremendo batacazo en septiembre en la Provincia y en octubre en todo el país”, aseguró el mandatario, rodeado de funcionarios de La Libertad Avanza (LLA), entre ellos su hermana Karina Milei y el operador bonaerense Sebastián Pareja.
“Kukas inmundos” y “ratas”: Milei sube el tono
Durante la alocución, Milei no ahorró descalificativos. Arremetió contra sus antiguos compañeros legislativos, a quienes acusó de intentar frenar el equilibrio fiscal con medidas populistas, y defendió su política de ajuste con dureza:
“Mientras las basuras y ratas inmundas, mis excompañeritos de trabajo, quieren reventarnos el resultado fiscal con políticas demagógicas, no se dan cuenta de que podrán retrasar un poco el ritmo al que nos expandimos… pero la gente los va a castigar en las urnas”, destacó.
Y remató con una de las frases más fuertes de la noche: “¿La crueldad? Sí, soy cruel. Soy cruel, kukas inmundos. Soy cruel con ustedes: los gastadores, los empleados públicos, los estatistas, los que les rompen el culo a los argentinos de bien”.
Milei planteó las elecciones como una batalla entre dos proyectos irreconciliables. Según su visión, lo que está en juego es una disputa entre “la libertad” y “la casta”.
“Se ponen en juego dos y solo dos modelos: el de la libertad y el de la casta. Es una oportunidad única e irrepetible para dar vuelta la historia”, afirmó, con la mira puesta en Axel Kicillof, a quien volvió a apodar “el Soviético”.
Además, denunció que el peronismo bonaerense “usa el erario como una chequera” y actúa por reacción automática a sus políticas:
“Si decimos que vamos a cerrar el Incaa, ellos crean uno provincial. Si proponemos vender Aerolíneas, salen a decir que la compran. Reaccionan como si su mente hubiera sido tomada por parásitos que los privaran de toda razón”.
El Presidente avaló públicamente los polémicos dichos del intelectual chileno Axel Kaiser, quien había asegurado que el feminismo radical y el progresismo generan “tristeza y violencia” en las personas, a las que calificó de “infectadas por parásitos mentales”.
Milei no solo coincidió, sino que replicó la metáfora: “Enfrente tenemos unos orcos infumables. Como dice Axel Kaiser: parásitos mentales. Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas”.
Para Milei, estos “parásitos” son los que han contaminado sectores enteros de la política, entre ellos el kirchnerismo, el peronismo y el progresismo en general.