24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

3 franquicias que podés poner sin invertir mucho dinero



A la hora de invertir en un negocio, se asumen riesgos y desafíos como encontrar buenos proveedores con un buen margen, posicionar la marca, entre otros. Sin embargo, si se opta por una franquicia, el riesgo baja debido a que aspectos como el marketing, reputación e incluso una base de clientes ya están “solucionados“.

Por ejemplo, si una persona abre un negocio de hamburguesas, tendrá que captar clientes, convencerlos de que su producto es de calidad, lograr una reputación e incluso lograr fidelidad de estos.

Sin embargo, si se invierte en una franquicia como, por ejemplo, Mostaza, Burger King, Mc Donald’s, entre otros, las personas buscan directamente sus productos. Ya saben con la calidad que se van a encontrar, los tipos de productos que se puede comprar e incluso hay una clientela “definida”.

Por ejemplo, alguien que tiene un cupón para una hamburguesa de alguna de estas cadenas, va al local más cercano y no lo analiza demasiado, ya que se supone que encontrará el producto deseado. En este sentido, si bien es común asociar a las franquicias con elevados costos iniciales, existen varias empresas con modelos accesibles.

Qué son las franquicias low cost

Las franquicias low cost son un modelo de negocio en el que los emprendedores invierten en un negocio rentable, con baja inversión (a comparación de otras marcas) y gran potencial de rendimiento.

Estos suelen utilizar locales chicos y, debido a su capacidad, funcionan con poco personal. En los modelos más pequeños, no necesitan una gran cocina ni tampoco un salón con mesas y sillas, ya que trabajan con la modalidad delivery, take way y venta al público sin consumo en el local.

Por ejemplo, para los locales de pizzas y empanadas, suele tratarse de un recinto pequeño para almacenar, hornear y despachar por mostrador los productos que la marca provee, los cuales suelen fabricarse en otro lado.

Tal como se explicó anteriormente, lo que le permite una franquicia al inversor es, en lugar de arrancar de cero, se une a un modelo comercial sumamente exitoso que le permite usar tanto su marca como todo su conocimiento del negocio (el llamado know how).

A cambio, la empresa dueña de la franquicia es una inversión inicial, el pago de regalías mensuales, contratar el personal, aportar un local y ocuparse de la gestión cotidiana del punto de venta, respetando una serie de lineamientos que se entregan en un manual.

En este sentido, hay 3 franquicias que se instalaron en la sociedad argentina:

  • Tienda de Empanadas
  • Big Pizza
  • Grido
  • Tienda de Empanadas

Se trata de una cadena con más de 50 franquicias activas, la cual se centra en la venta de empanadas, aunque también tiene otras opciones como pizzas. La inversión inicial es de unos u$s 33.500, con una duración del contrato de 4 años y estiman que alrededor de los 18 meses se recupera la inversión.

Big Pizza

Se trata de una empresa con más de 20 años en el rubro, que ofrece pizzas “100% personalizables” y empanadas a precios accesibles. La inversión inicial parte desde los u$s 24.900. El contrato dura 4 años y la rentabilidad estimada es de $3.500.000 mensuales

Franquicia Grido

Se trata de una empresa con más de 24 años en el país, el cual ofrece helados y productos similares, con operaciones en varios países de América Latina. La inversión inicial parte desde los u$s 60.000, una duración de cuatro años y una rentabilidad que parte del 15% anual.

Dentro de la inversión se incluye equipamiento, mobiliario, cartelería, un stock inicial de mercadería, elementos de trabajo y obra civil estimada.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.