Elecciones en Formosa: 78 sublemas y 56 boletas para el oficialismo este domingo

Los formoseños votarán diputados provinciales, concejales y convencionales para reformar la Constitución. El peronismo de Gildo Insfrán busca un nuevo triunfo a través de la multiplicidad de papeletas. Se enfrentan al Frente Amplio Formoseño, La Libertad Avanza y el Movimiento Libres del Sur.
Este domingo, los ciudadanos de Formosa acudirán a las urnas para elegir 15 diputados provinciales, que representan la mitad de la Legislatura unicameral, junto con 8 suplentes. Además, se votarán 62 concejales en 27 municipios y otros 20 en 10 comisiones de fomento. También deberán seleccionar 30 convencionales constituyentes y 10 suplentes, quienes tendrán la responsabilidad de llevar a cabo una reforma integral de la Constitución actual. Esta reforma, impulsada por el gobernador Gildo Insfrán, tendría como objetivo eludir un fallo de la Corte Suprema de diciembre pasado, que declaró la inconstitucionalidad de la reelección indefinida en la provincia. La oposición denuncia que la reforma buscaría incluir una sola reelección, pero con efecto hacia el futuro, lo que posibilitaría al gobernador aspirar a un mandato adicional.
Las elecciones se realizarán con la boleta partidaria tradicional de papel, compuesta por tres cuerpos: uno para diputados de distrito único, otro para convencionales y el tercero para concejales de cada municipio. En Formosa rige desde 1987 la ley de lemas, sistema que favorece al oficialismo peronista. Este sistema, al funcionar como colectora de votos, distorsiona la voluntad popular y ha sido objeto de cuestionamientos por parte de la oposición. “La gente vota a un candidato, pero sus votos terminan yendo para otro”, explicó un dirigente formoseño crítico de los sublemas. Con este sistema, Insfrán ha permanecido en el poder desde 1995, imponiéndose en las últimas elecciones con el 70% de los votos.
Se presentan cuatro agrupaciones políticas: el oficialismo peronista con una única lista o lema; el Frente Amplio Formoseño, la principal oposición en la provincia, con tres listas; La Libertad Avanza, que debuta a nivel provincial con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centro izquierda. De estas siete listas o lemas se desprenden 78 sublemas en total. Cada sublema que presenta una lista y boleta oficializada ante la Justicia Electoral de Formosa recibe una suma de dinero del Estado provincial para su participación.
Los sublemas del PJ
De la cifra total, 56 corresponden a sublemas espejo de la única lista presentada por el Partido Justicialista. Estas 56 boletas de color azul llevarán los mismos nombres de candidatos a diputados provinciales y a convencionales constituyentes. La única variación será en los candidatos a concejales de cada municipio. De esta manera, todos los votos de los distintos sublemas se sumarán a la lista de diputados y convencionales que responden a Insfrán, cuyos nombres se repiten en dos tramos de cada boleta del PJ. “Los sublemas son como tractorcitos. La gente vota a los candidatos a concejales y todos esos votos suman para los candidatos de arriba”, detalló un referente formoseño opositor. La ley establece un tope máximo de lemas por partido en función del número de afiliados, lo que beneficia al peronismo por la cantidad de sublemas que puede presentar.
El tramo de la boleta para diputados provinciales del PJ está encabezado por Agustín Samaniego, actual presidente del bloque oficialista en la Legislatura, quien busca renovar su banca. El nombre de la lista, “Alianza Frente para la Victoria”, remite al kirchnerismo, utilizado en las elecciones de 2003 a nivel nacional por Néstor Kirchner. Para convencionales, la primera en la boleta es la actual auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa. Todos los sublemas del PJ responden a Insfrán, excepto en la Capital formoseña donde existe una suerte de interna peronista a nivel local: el Frente para la Victoria, apoyado por el gobernador, lleva como primera candidata a concejal a María del Carmen Argañaraz. El otro sublema, Valores Ciudadanos, responde al intendente de la Capital, Jorge Jofré, también peronista pero distanciado del gobernador, y lleva como primera candidata a concejal a Malena Gamarra. Entre el medio centenar de sublemas peronistas, algunos se distinguen por la originalidad de sus nombres, como el denominado G.I.L.D.O. 2025, donde la sigla con el apellido del gobernador corresponde a “Gran Interés Local De Organización”.
La oferta opositora
La principal fuerza opositora, Confederación Frente Amplio Formoseño, está conformada por la UCR, el MID, Libertad Trabajo y Progreso -partido del senador nacional Francisco Paoltroni, expulsado del bloque de LLA en la Cámara Alta nacional- y Nuevo País, espacio de la diputada provincial Gabriela Neme. Por esta alianza de partidos competirán tres listas. Una de ellas está encabezada por Neme, quien busca renovar su banca en la Legislatura provincial bajo el lema “Viva Formosa Libre”. Para convencional, se presenta el empresario Guillermo Evans. Otra lista del Frente Amplio Formoseño es liderada por la actual diputada de la UCR Agostina Villaggi, quien fue agredida esta semana por simpatizantes del concejal del PJ Marcelo Sosa. Villaggi también busca la reelección con el lema “Sigamos Adelante”. Para convencional constituyente, se postula el senador nacional Paoltroni. La tercera lista para diputados la encabeza Marcelo Ocampo, concejal de LLA que compite por fuera del armado libertario, con el lema “Formosa Avanza”. Como candidato a convencional constituyente, se presenta Juan Montoya.
Los sublemas libertarios
Sin representantes en la actual Legislatura, La Libertad Avanza se presenta con dos listas y tres sublemas. Para diputados, Esteban López Tozzi, titular de LLA a nivel provincial y sin militancia partidaria previa, lidera dos de los sublemas: “Las Fuerzas del Cielo” y “Los Leones de M.I.L.E.I.” Como candidato a convencional, se presenta Atilio Basualdo, actual intendente de Las Lomitas. Electo por el peronismo e históricamente alineado con Insfrán, se distanció del mandatario formoseño tras la victoria de Javier Milei en 2023. En estas elecciones lo enfrenta desde la vereda libertaria. Es el único opositor de los 27 jefes comunales. A su hija, Vanina Basualdo, se la vinculó afectivamente con el gobernador. El nombre “Las fuerzas del cielo” remite a la agrupación libertaria referenciada a nivel nacional en el asesor presidencial Santiago Caputo. La sigla del Movimiento de Impulso de Libertad Económica Individual, con sus iniciales, remite al apellido del Presidente. La otra lista de LLA se denomina “Despertando Leones” y está encabezada para diputados por Héctor Brizuela, actual titular del PAMI en Formosa y amigo personal del diputado nacional de LLA Gerardo González. Para convencional constituyente, este sublema lleva a Emilio Grippaldi, vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).
Por su parte, Libres del Sur presenta siete sublemas con exactamente las mismas listas de candidatos en cada uno. Este es el máximo de sublemas que la ley le permite por su cantidad de afiliados, y todos sus votos se suman para los mismos candidatos. Para diputado, se presenta el secretario gremial de ATE, Fabián Sinsig, y para convencional constituyente el ex rector de la UNaF Antonio Prieto como cabeza de lista. Los nombres de los sublemas son: Confluencia Ciudadana, Confluencia Formoseña, Construcción Colectiva, Instrumento Electoral por la Unidad, Libres del Sur, Renovar y Unión Popular.
La actual Legislatura y las bancas en juego
Actualmente, la Cámara de Diputados de Formosa está compuesta por 30 legisladores. De las 20 bancas que posee el PJ, renueva 9. De los cinco escaños actuales de la UCR, el partido centenario renueva tres. De las 5 bancas que tiene hoy el bloque Frente Amplio Formoseño, esta alianza opositora pone en juego 3. En tanto, Nuevo País renueva la banca que ocupa Neme. El PRO solo pone en juego la de Enrique “Quique” Ramírez. El partido de Paoltroni, Libertad, Progreso y Trabajo, conserva el único escaño que tiene y que ocupa Emilia “Mili” Maciel hasta 2027.