¿Son seguras las estufas que se venden en casas de electrodomésticos o por Mercado Libre?

Una nueva tragedia por el monóxido de carbono tuvo lugar este martes en el barrio porteño de Villa Devoto este martes, cuando dos hombres, dos mujeres y un menor de edad fueron encontrados sin vida.
Fuentes policiales informaron que personal de la Policía de la Ciudad y Bomberos concurrieron hasta el domicilio situado en la calle Sanabria al 3700 por dos personas desvanecidas.
En ese contexto, las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 30 y 40 años, al tiempo que un bebé de tres años fue derivado en una ambulancia del SAME al Hospital Zubizarreta.
Este terrible suceso volvió a poner el foco de atención a la hora de elegir e instalar artefactos de calefacción, qué requisitos de seguridad deben cumplir, cómo tienen que exhibirlos y qué aspectos hay que tener en cuenta.
Es que, a la hora de elegir una estufa a gas nueva para el hogar, ya sea para reemplazar un equipo viejo o sumar calefacción en otro ambiente, un error frecuente entre los consumidores es dejarse llevar únicamente por el precio o por el diseño exterior del artefacto.
Si bien en las góndolas muchos modelos pueden parecer similares a simple vista, especialistas advierten que hay aspectos técnicos fundamentales que deben evaluarse antes de tomar una decisión.
¿Son seguras las estufas que se venden en casas de electrodoméstico?: esto hay que tener en cuenta
Lógicamente, la oferta es tan variada que la seguridad o no de un artículo puede depender de dónde se vaya a utilizar y las condiciones de instalación. Sin embargo, hay una serie de parámetros a los que atenerse a la hora de comprar una estufa a gas o calefactor.
Desde el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) advierten: “Al adquirir un nuevo producto a gas, es muy importante que se elijan artefactos certificados por organismos reconocidos por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Esto es fundamental para que tengas la tranquilidad de que superaron los ensayos necesarios para un uso seguro“.
Los artefactos seguros deben contar con los sellos que están en la etiqueta
Esta verificación se realiza observando los sellos oficiales que figuran en la parte inferior de la etiqueta de eficiencia. Deben estar claramente visibles el logotipo del Enargas, la marca IRAM y un símbolo que representa un sol con la palabra “GAS”. La presencia de estos distintivos indica que el producto pasó los controles técnicos y de seguridad requeridos por las normas nacionales.
En cambio, si el equipo no cuenta con esta etiqueta -incluso si su precio resulta atractivo- lo más prudente es descartarlo de inmediato. Puede tratarse de un modelo antiguo o, peor aún, de un artefacto que no cumple con los requisitos mínimos de seguridad, lo que representa un riesgo para el usuario y su familia.
En general, los modelos que se venden en casas de electrodomésticos o en plataformas como Mercado Libre cuentan con estas etiquetas. Pero, sin embargo, a la hora de comprar es importante chequear este aspecto.
Además de contar con este sello, en las páginas web algunos calefactores o estufas tienen en sus descripciones en los sitios de venta las medidas de seguridad que incluyen. Un calefactor “sin ventilación”, por ejemplo, resumen en la descripción: Incluye una válvula de seguridad termoeléctrica, la cual te garantiza un corte automático del paso del gas en caso de notar que la llama no está encendida, evitando así posibles pérdidas. Además, el piloto analizador de ambientes se encarga de detectar los niveles de oxígeno para asegurarse que no estén por debajo de los valores recomendados.
Otro artículo señala que “el calefactor cuenta con una válvula de seguridad que corta el gas del artefacto si, por alguna razón, se apagan las llamas del quemador para impedir que se contamine el ambiente“. “Por otra parte, dispone de piloto ODS analizador de atmósfera, que actúa apagando el artefacto ante la más mínima detección de falta de oxígeno”, detalla.
Atención especial en ambientes cerrados: elegir estufas de tiro balanceado
Otro punto fundamental es el tipo de estufa según el lugar donde se la va a colocar. Si el destino del calefactor es un dormitorio, baño u otro ambiente cerrado o con escasa ventilación, es indispensable que se trate de una estufa de tiro balanceado. Este tipo de equipos están diseñados con una cámara de combustión completamente sellada que se comunica con el exterior a través de dos caños: uno para tomar aire y otro para expulsar los gases.
Gracias a ese sistema, el artefacto no consume oxígeno del ambiente ni emite gases contaminantes dentro de la vivienda, lo que elimina el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono, un gas invisible e inodoro que cada año causa decenas de muertes en el país, además de miles de consultas médicas por síntomas de envenenamiento.
En cambio, instalar en esos espacios una estufa de cámara abierta o sin salida al exterior es un error grave. Estos modelos liberan gases hacia el interior, lo cual puede ser letal si no hay una ventilación adecuada.
Además, si se opta por un artefacto con cámara abierta, se deberá prever la colocación de rejillas de ventilación permanente -según lo exige el Enargas- que no puedan cerrarse ni obstruirse, ya que su función es garantizar la renovación del aire y prevenir la acumulación de monóxido u otros gases nocivos.
¿Cuáles son los artefactos del hogar que pueden expulsar monóxido de carbono?
Todo artefacto que use material combustible puede quemarse de manera deficiente y generar monóxido de carbono. Alguno de estos artefactos son:
- Calefones, termotanques, calderas
- Estufas, braseros, salamandras
- Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
- Motores de combustión (vehículos, motosierras o generadores eléctricos).
Para evitar pérdidas de monóxido de carbono (CO), lo más seguro siempre es evitar la combustión dentro del hogar, ya que cualquier artefacto que queme gas, kerosene, leña o carbón tiene el potencial de liberar este gas tóxico si no funciona correctamente o si no hay buena ventilación.
Las siete pautas para evitar un accidente con monóxido de carbono
Por eso, la mayor distribuidora de gas del país, con más de 2.500.000 clientes en la Ciudad Autónoma de la Buenos Aires y 11 partidos del sur del conurbano, lanzó las siete recomendaciones claves para prevenir posibles inconvenientes.
- Revisar los artefactos a gas y la ventilación al menos una vez al año con un gasista matriculado.
- Observar la llama: siempre debe ser azul y pareja. Si es anaranjada o amarilla, hay un problema.
- No usar artefactos para lo que no fueron diseñados. Por ejemplo, nunca secar ropa en una estufa ni usar el horno como calefacción.
- Conocer los síntomas de intoxicación para poder actuar a tiempo.
- Instalar solo artefactos de tiro balanceado o cámara cerrada en baños y dormitorios.
- Asegurar la ventilación permanente: no tapar las rejillas y verificar que estén en buen estado.
- Si algo funciona mal, apagarlo de inmediato y contactar a un profesional habilitado.
Además, Metrogas lanzó cuatro spots que pueden observarse en la Web Institucional, así también como en Youtube, Instagram, LinkedIn y Facebook con un mensaje de prevención y recomendaciones para evitar accidentes e intoxicaciones.