Los ADRs suben hasta 3,5%, alentados por la tendencia alcista en Wall Street

Las acciones y los bonos argentinos operan en alza este jueves 3 de julio, alentados por la tendencia de Wall Street, que opera hasta las 14, previo a su feriado nacional. El mercado se encuentra a la expectativa de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval gana 0,7% a 2.076.622,23 unidades. Las acciones que más suben son las de Transportadora de Gas del Norte (+2,6%), Ternium (+1,9%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,6%). Asimismo, los ADRs en Wall Street escalan hasta 2,6%, liderados por Irsa, Pampa Energía (+2,5%) y Transportadora de Gas del Sur (+2,4%).
El economista especialista en finanzas, Gustavo Ber, comentó que “más allá de la postura de mayor ‘wait and see’ reciente, los principales ADRs ensayan un repunte tras la debilidad que venían acumulando“. Y explicó que “se ven alentados por la positiva lectura que dejó el ‘payrolls’ en EE.UU. y que lleva Wall Street a desafiar nuevos máximos”.
En el plano local, el FMI informó el jueves de que se reunirá esta semana con una delegación técnica de la Argentina para discutir el avance de la primera revisión del nuevo programa. La portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que las discusiones generales sobre la primera revisión de la Argentina siguen siendo “muy productivas”, pero no dio detalles de las reuniones de esta semana.
“La transición a un régimen cambiario más sólido ha sido fluida, el proceso de desinflación se ha reanudado y la economía sigue expandiéndose. Los indicadores de alta frecuencia sugieren que la pobreza sigue una tendencia a la baja en la Argentina”, dijo la funcionaria.
Por otra parte, el mercado analiza un informe del gigante británico Barclays sobre Argentina, descartando la inminencia de una crisis externa, pero remarcando la necesidad de sumar reservas líquidas a las arcas del Banco Central (BCRA).
La cautela local
Por otro lado, Juan Carlos De Pablo, economista cercano al presidente Javier Milei, valoró la “pausa” en la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, algo que benefició a los mercados, mientras que en lo interno, recordó: “Estamos a días de una nueva revisión del Fondo Monetario Internacional”, en la cual se conocerán cifras relevantes de sus países miembros y, especialmente, la situación del PBI mundial.
En este marco, los inversores operan con cautela, más teniendo en cuenta las últimas noticias adversas para el país, que incluyeron la no mejora en la calificación de MSCI, el fallo judicial desfavorable por la expropiación de YPF y la sugerencia del JP. Morgan de abandonar las estrategias de “carry trade”.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría se subas, destacándose las del Global GD46. El miércoles el riesgo país marcó las 699 unidades, casi en el mismo nivel que las dos jornadas previas.
En un informe reciente, el J.P Morgan aseguró que los títulos de países emergentes tienen más margen para recuperarse que para deteriorarse, siempre que el riesgo de recesión global se mantenga bajo control.
El BCRA colocó en la víspera apenas u$s26 millones en los bonos “Bopreal 4”, utilizados para el pago de importaciones. Así, la entidad lleva adjudicados u$s836 millones, sobre un previsto de u$s3.000 millones.