24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Jubilados pueden viajar en colectivo con 55% de descuento: cómo acceder



En medio del aumento escalonado del boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los jubilados aún cuentan con una alternativa que les permite cuidar el bolsillo. Se trata de un descuento del 55% en el pasaje gracias a la Tarifa Social SUBE. Esta medida, vigente desde hace tiempo, cobra especial relevancia ahora que los precios del transporte vuelven a subir. El nuevo incremento del 21,5%, aplicado desde el miércoles 18 de junio, afectó a todas las líneas de colectivo nacionales que circulan tanto por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como por el conurbano bonaerense. Pero los jubilados, al igual que otros grupos beneficiarios, pueden acceder a tarifas mucho más accesibles si cumplen ciertos requisitos y tienen su tarjeta SUBE correctamente registrada.

¿Cuánto cuesta el colectivo para jubilados con descuento?

Los nuevos valores del pasaje para quienes tienen la tarjeta SUBE registrada son los siguientes:

  • De 0 a 3 km: $424,91
  • De 3 a 6 km: $473,35
  • De 6 a 12 km: $509,81
  • De 12 a 27 km: $546,31
  • Más de 27 km: $582,56

Sin embargo, los jubilados que cuentan con la Tarifa Social pagan un 55% menos, lo que representa una rebaja en todos los tramos. Por ejemplo, para el tramo mínimo de hasta 3 kilómetros, el pasaje con descuento pasa a costar apenas $191,21, una diferencia de más de $230 por cada viaje. En distancias largas, como las que superan los 27 kilómetros, el valor se reduce de $582,56 a aproximadamente $262,15.

Por el contrario, quienes no registraron su tarjeta SUBE pagan tarifas aún más altas. En esos casos, el boleto mínimo asciende a $675,61, y el tramo más largo supera los $926, lo que evidencia la importancia de tener el beneficio activo.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social de la SUBE?

La Tarifa Social no es exclusiva para jubilados, pero sí los incluye dentro de los grupos que pueden solicitarla. Según lo dispuesto por el Gobierno nacional, los beneficiarios habilitados para pagar menos en el boleto del colectivo son:

  • Jubilados y pensionados;
  • Personal del trabajo doméstico;
  • Monotributistas sociales;
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación por Embarazo;
  • Personas con pensiones no contributivas;
  • Beneficiarios de programas sociales como Progresar, Acompañamiento Social, entre otros;
  • Excombatientes de Malvinas

Todos estos grupos deben tener su tarjeta SUBE registrada a nombre del titular del beneficio para poder activar la Tarifa Social y pagar menos en sus traslados diarios.

¿Cómo registrar la SUBE para activar los descuentos?

Uno de los requisitos clave para acceder a este beneficio es tener una tarjeta SUBE a nombre del jubilado o beneficiario. Existen varias formas de registrarla, según lo que le resulte más cómodo a cada persona:

  • En la web oficial: ingresando a argentina.gob.ar/sube;
  • Desde la app SUBE, disponible para celulares Android 6 o superior;
  • Por teléfono: llamando al 0800-777-7823 (opción 3);
  • Vía WhatsApp: mediante el chatbot SUBi al número 11-6677-7823;
  • De forma presencial: acercándose a los centros de atención SUBE habilitados.

Una vez registrada la tarjeta, es necesario activar el beneficio desde el sitio Mi ANSES, lo que permite vincular el número de SUBE con el CUIL del titular y validar la condición de beneficiario.

Paso a paso: cómo activar la Tarifa Social para jubilados

Luego de registrar la tarjeta SUBE, los jubilados deben seguir estos pasos para asegurarse de que el descuento del 55% quede correctamente activado:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y clave de seguridad social;
  2. Ir a la sección “Programas y beneficios”;
  3. Generar o consultar el PIN SUBE, que se utiliza para vincular la tarjeta con el beneficio;
  4. Ingresar los datos personales y el número de tarjeta SUBE;
  5. Verificar si el beneficio aparece como activo;
  6. Finalmente, activar la Tarifa Social en una Terminal Automática SUBE o, si se cuenta con la app y el celular tiene NFC, desde el teléfono apoyando la tarjeta.

Este procedimiento es gratuito y puede hacerse en cualquier momento. Además, no es necesario repetirlo todos los meses, ya que, una vez activado, el beneficio se mantiene mientras la persona siga cumpliendo los requisitos.

¿Qué pasa si no tengo el beneficio activo?

Muchas personas desconocen que tienen derecho a la Tarifa Social o no saben que deben realizar este trámite adicional para obtener el descuento. En esos casos, aun teniendo una SUBE registrada, el sistema no aplicará la tarifa reducida hasta que el beneficio se active correctamente.

Por eso, es fundamental que los jubilados verifiquen su situación y realicen el proceso completo. De lo contrario, podrían estar pagando hasta el doble por el mismo viaje. En caso de duda, se recomienda consultar en los centros de atención SUBE o comunicarse con el número de atención al cliente para recibir orientación personalizada.

Gracias a la Tarifa Social, el ahorro mensual puede ser considerable. Por ejemplo, un jubilado que viaja todos los días hábiles de ida y vuelta en colectivo por un tramo de hasta 6 km, sin descuento gastaría casi $20.000 al mes, mientras que con el beneficio gasta menos de $9.000, lo que significa una diferencia superior a los $10.000 mensuales.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.