Controladores aéreos anuncian paro escalonado y anticipan demoras en vacaciones de invierno

El gremio ATEPSA confirmó medidas de fuerza que afectarán vuelos en todo el país durante julio. Denuncian falta de respuestas de EANA, ANAC y el Ministerio de Transporte.
Las medidas se aplicarán en todo el país y afectarán los vuelos durante las vacaciones.
En la previa de uno de los períodos con mayor movimiento turístico del año, los controladores aéreos confirmaron un paro escalonado que afectará la operatividad de vuelos en todos los aeropuertos del país. La medida fue anunciada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los trabajadores del sector.
El cronograma de retenciones de tareas comenzará el 11 de julio y se extenderá durante todo el mes, abarcando fines de semana clave de las vacaciones de invierno. Las jornadas afectadas serán los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, todas con inicio a las 12:00 horas.
ATEPSA advirtió que el conflicto lleva diez meses sin respuestas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Agotamos todas las instancias administrativas”, sostuvieron desde el gremio.
También acusaron a las autoridades de difundir “informes tendenciosos” con el fin de “obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.
Cómo afectará el paro a los pasajeros
Durante las medidas, se verá restringida la autorización de despegues, el control de vehículos en pista, la aprobación de planes de vuelo y otros aspectos esenciales de la operatividad aeroportuaria. Desde el gremio indicaron que se priorizará la seguridad operacional, pero advirtieron que habrá demoras y cancelaciones.
El próximo jueves 10 de julio, los gremios APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA realizarán un plenario conjunto para definir una estrategia común frente a lo que consideran “políticas que amenazan la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional”.
No se descartan medidas más profundas si no aparecen soluciones, con el objetivo de defender las fuentes de trabajo, la soberanía aérea y los estándares de seguridad.