Comodoro y una película de terror que ya todos vieron: El regreso de la pirotecnia

Llegamos. Un año más transcurrió y llegamos a su fin. El 2025 es un año que estará lleno de oportunidades, y nosotros hemos decidido tomar la posta y seguir informando con la misma calidad que nos caracteriza hace más de seis décadas. Esta es la edición número once de La silla del Carancho, un proyecto que empezamos con mucho entusiasmo en el mes de octubre. Tengan por seguro que esta editorial va a tener continuidad durante el año próximo. Ahora, vayamos a lo importante, a lo que pasó durante esta semana. Fueron muchas cosas, como siempre. Pero, quizá, a modo de síntesis acotada, tenemos que hablar de lo que fue la Navidad en Comodoro Rivadavia. ¿Podemos hablar de retroceso? Hay muchos que piensan que sí. Lo que ocurrió con la pirotecnia no se puede pasar por alto. Hablemos de lo que pasó, entonces, ¿les parece?
Comodoro: Sesenta minutos que se convirtieron en una pesadilla para muchos
Sesenta minutos, o menos. Eso es lo que dura por lo general “el jolgorio” de la pirotecnia. Los entusiastas de los fuegos artificiales suelen disfrutar del espectáculo pirotécnico por ese lapso. Después, el silencio (a medias) vuelve a invadir la ciudad. Todo se normaliza. Hay bocinazos, gritos y música alta, pero sin estruendos de pirotecnia. Tristemente, este año, Comodoro fue noticia por el uso desmedido de algo que se encuentra prohibido en la ciudad desde el 2017. No sirvió, evidentemente, la mediación entre las partes. No sirvió mediar entre aquellos que buscan un rédito económico por la venta de los fuegos de artificio y aquellos que buscan proteger a quienes sufren por el uso de ellos. El tema se desmadró, lisa y llanamente.
Meses atrás, el concejal Ariel Montenegro consiguió lo que quería: tuvo éxito en su propuesta y logró que se aprobara la venta de pirotecnia lumínica de bajo impacto sonoro. Ahora que el fantasma regresó, ¿hacia dónde apuntarán los dedos acusadores?
En noviembre de este año, el Concejo Deliberante modificó la ordenanza que prohibía el uso de pirotecnia en Comodoro y aprobó los productos lumínicos de bajo impacto sonoro. De inmediato, las organizaciones que durante años pidieron la prohibición, le marcaron la cancha al Municipio y advirtieron que el tema se iba a descontrolar. Y no se equivocaron. La gente entendió todo mal, evidentemente. El día después de la modificación de la ordenanza, que fue impulsada por el concejal peronista Ariel Montenegro, en la ciudad petrolera empezaron a escucharse estruendos en distintos lugares. Nancy Harismendi, proteccionista e integrante de la Red de Políticas Públicas, advirtió sobre esto en el mes de noviembre: “la gente cree que está habilitada la pirotecnia, cuando no es así. Es incontrolable habilitar la pirotecnia de bajo impacto sonoro, es imposible de controlar”.
Dicho y hecho, la Navidad en Comodoro Rivadavia fue un verdadero infierno. El Municipio falló porque no realizó controles exhaustivos y minuciosos para evitar la venta de pirotecnia sonora, y los comerciantes aprovecharon esta oportunidad. Durante los últimos días, los medios de comunicación locales se hicieron eco de una muy triste realidad: mascotas perdidas, niños heridos en el hospital, personas con trastorno del espectro autista con un nivel de estrés insostenible, y más. Está claro que el tema va a seguir en boca de muchos por varias semanas más, pero, ahora, habrá que también estar atentos para saber cuáles serán las medidas que tome el Ejecutivo local para evitar que el mismo escenario se replique durante los festejos por el Año Nuevo. En el mientras tanto, en el Concejo Deliberante, la concejal Gimena Bórquez, del bloque Despierta Comodoro, presentó un proyecto para reinstaurar la prohibición total de pirotecnia en la ciudad. Por último, sobre este tema, podemos hacer mención a algo que ocurrió en Caleta Olivia, que fue, sin dudas, una situación totalmente opuesta a lo que sucedió en Comodoro. El Municipio de la ciudad santacruceña multó por seis millones de pesos a una familia que utilizó pirotecnia durante los festejos por la Navidad. Entonces, Caleta dio el ejemplo, pero, Comodoro, no.
Otros dos temas importantes del orden legislativo local: este viernes, el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2025 del Municipio y la Ordenanza Tributaria Anual, dos elementos que son claves para la gobernabilidad de la ciudad. Si bien hubo fuertes críticas por parte del bloque Despierta Comodoro, finalmente, ambos proyectos fueron aprobados por mayoría (siete votos a favor y cuatro en contra).
Caso Nahuel Gallo: Crece la tensión entre Argentina y Venezuela y el gendarme sigue sin aparecer
Pasó otra semana y siguen sin haber respuestas concretas por el caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que permanece detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre acusado de “actividades terroristas”. Parece algo sacado de un guión de Hollywood, pero, no, esto es la realidad. El fuego cruzado entre Argentina y Venezuela continúa. Por el lado de la dictadura venezolana, pareciera ser que no van a dar el brazo a torcer. Mientras tanto, la administración de gobierno de Javier Milei sigue bregando por las gestiones diplomáticas para poder repatriar al suboficial de la Gendarmería Nacional.
Para recapitular un poco lo que pasó a lo largo de esta semana, tenemos que referirnos a una serie de hechos puntuales. El Kirchnerismo intentó, por intermedio de Oscar Laborde, exembajador de Argentina en Venezuela, suavizar las aguas. Se llegó a un acuerdo para un intercambio epistolar entre Gallo y sus familiares, pero esto fue desconocido por el gobierno nacional. “Nosotros no les pedimos nada”, fue la seca respuesta que dieron autoridades del gabinete de Javier Milei. Además de esto, desde el Ejecutivo nacional hicieron una denuncia penal contra Laborde por “traición a la patria”, por haber supuestamente entorpecido la causa. Posterior a esto, la justicia argentina exigió respuestas al dictador Nicolás Maduro sobre el paradero de Nahuel Gallo. Lejos de brindar respuestas, Maduro y sus funcionarios imputaron al gendarme argentino por “vínculos con el terrorismo” (con especial mención a la idea de “desestabilización” hacia el “gobierno” del sucesor de Hugo Chávez).
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller argentino, Gerardo Werthein, se reunieron con la madre y el hermano del gendarme. Los familiares de Nahuel Gallo se mostraron esperanzados de que el problema tenga una solución a corto plazo. Sin embargo, los días siguen pasando y las respuestas no llegan. Como si fuera poco, la tensión volvió a escalar este viernes, cuando se conoció la noticia de que la dictadura de Nicolás Maduro sumó a Bullrich y Werthein a la causa por supuesto terrorismo. Esto representa un problema grave para el gobierno de Javier Milei, que de manera desesperada intenta resolver por la vía diplomática este conflicto. Se espera que durante los próximos días la tensión siga aumentando. ¿Habrá intervención de organismos internacionales, o incluso, el Papa?
La Libertad Avanza y el PRO: ¿Una sociedad que se rompe?
“O vamos juntos en todos lados o vamos separados. Trampas al electorado, no”. Palabras del presidente Javier Milei, que se mostró muy tajante al hablar de la sociedad que podría (o no) tener La Libertad Avanza con el PRO, de cara a las elecciones legislativas del próximo año. La relación entre el expresidente Mauricio Macri y el líder de los libertarios no atraviesa su mejor momento. Cuentan los que más saben, que el vínculo entre ambos se resquebrajó luego del fallido tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, algo que no le habría caído muy bien a Macri. Con este panorama en curso, ahora, ambos líderes políticos tienen que definir qué harán en el 2025: o bien, las dos fuerzas políticas van juntas, de la mano, a las elecciones, o van separadas. No hay otros caminos.
¿Habrá espacio para más apretones de manos? El reloj corre y las elecciones están cada vez más cerca: ¿qué harán Javier Milei y Mauricio Macri?
Si bien por el momento el presidente Javier Milei no le cerró a puerta definitivamente a Mauricio Macri, se sabe, desde hace ya algunos días, que desde la Libertad Avanza buscarán atraer a referentes clave de otros partidos políticos para dar batalla en el 2025. El objetivo del gobierno es muy claro: saldar la falta de cuadros políticos. Iniciaron el mandato siendo minoría en las cámaras legislativas, y ahora buscarán equilibrar la balanza, o, por lo menos, acercarse bastante a ese escenario de equilibrio. Por su parte, el expresidente Macri se expresó públicamente luego de los dichos del presidente Milei, con un tono bastante más conciliador: “en función a lo dicho por el presidente Milei, ‘o vamos juntos en todos lados o vamos separados. Trampas al electorado, no’, acuerdo, porque esa fue siempre mi posición: poner todas las ideas sobre la mesa, cumplir con la palabra como nosotros hicimos este año, ser absolutamente transparentes con el electorado, y, ante todo, cuidar la República”. ¿Habrá posibilidad para que se limen las asperezas?
Sobre esas asperezas, quien habló a nivel local fue Martín Gómez, concejal del bloque Despierta Comodoro y presidente del PRO en Chubut. “Creo que lo expresó muy bien el gobernador. Nosotros no podemos perder nuestra identidad como partido. Más allá de estos entredichos mediáticos, nosotros tenemos que enfocarnos en lo que nos compete. Yo no niego que lo que suceda a nivel nacional puede llegar a influir en las alianzas y los armados provinciales. Ya va a llegar el momento de tratar este tema. Hoy, nosotros estamos enfocados en ser un partido de gobierno a nivel provincial, estamos pensando en la gestión. Cuando llegue el momento, se verá cómo se resuelve el tema de la alianza con La Libertad Avanza”, sostuvo el edil de la ciudad.
En el cierre de sus declaraciones a Crónica, Gómez se refirió a la posibilidad de que una alianza con LLA represente un beneficio para el PRO. En este sentido, el legislador local fue cauteloso y aclaró que, su respuesta, en principio, parte de ideas propias y particulares. “Es una opinión personal. Yo creo que esto va a depender mucho de cada distrito, de la historia, la trayectoria y antecedentes que tenga cada distrito”, resaltó el entrevistado. Para finalizar, Gómez fue muy claro y planteó que, de darse una alianza entre ambas fuerzas políticas, será necesario mostrar madurez política y cuidar al electorado: “tenemos que proponer la mejor alternativa para que el ciudadano se sienta representado de la mejor manera”.
Ventas navideñas: Entre el “alentador” panorama en Comodoro y la lúgubre imagen nacional
Sobre las ventas por la Navidad, a saber: una cosa es lo que pasó a nivel nacional, y otra muy distinta es lo que ocurrió en Comodoro. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas navideñas en los comercios minoristas registraron un alza de apenas un uno por ciento, frente a la comparativa que se traza con el 2023. Está muy claro que el porcentaje de incremento en las ventas resulta insuficiente, sobre todo si tenemos en cuenta que el sector comercial fue (y sigue siendo) uno de los más afectados por la crisis económica que atraviesa el país. Además, no hay que perder de vista que el problema de la inflación sigue siendo eso, un problema. Durante el 2024, superó ampliamente la barrera del cien por ciento, y esto, indefectiblemente, repercutió en las ventas de fin de año.
En Comodoro, en cambio, según dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Sebastián Aguirre, el repunte en las ventas fue mayor que a nivel nacional. Aguirre señaló que las ventas en la ciudad petrolera fueron más altas debido al pago del aguinaldo y la posibilidad de pagar en cuotas. Si bien en la Capital Nacional del Petróleo el panorama fue un poco más alentador, hay algunas cosas que necesariamente debemos mencionar. Por ejemplo, hay que destacar que los consumidores tuvieron una tranquilidad que hace tiempo no se veía, esto, debido a la estabilidad en los precios, pero, sin embargo, todavía puede observarse esa imperiosa necesidad de “cuidar el mango”, porque la economía todavía está en proceso de recuperación.
Hay que ser justos con el gobierno nacional y reconocer que hay algunos indicadores que hoy están dando resultados mucho más optimistas que los que había hace un año. Pero, al margen de esto, todavía se ve en las calles, en el rostro de la gente, una cierta inseguridad por la volatilidad que tiene la economía argentina, que todavía no logra encontrar un contexto de calma y armonía. La crisis de consumo es todavía algo evidente, porque, valga la redundancia, el consumo no termina de despegar. ¿Hay esperanza? Sí, pero lo que hasta el momento no se ve son hechos concretos. Hay sectores que siguen estando desprotegidos, como los jubilados, y no se observa a un gobierno nacional dispuesto a salvaguardar los intereses de esos sectores, mucho menos protegerlos de la voracidad de una economía que, muchas veces, es, por lo menos, traicionera. Sea como sea, tenemos ahora una nueva oportunidad. Esa oportunidad se llama 2025. Habrá que ver qué sucede.
Con la esencia intacta
El 15 de junio del 2024 fue, sin lugar a dudas, un día histórico. Fue una jornada que marcó un antes y un después en la historia de Comodoro Rivadavia. Más de sesenta años después de su fundación, el diario Crónica de Comodoro Rivadavia cambió de dueños. El Grupo Olmos, fundado por los hermanos Raúl y Alejandro Olmos, compró a uno de los grandes multimedios de la provincia del Chubut. De la mano de esta compra, llegaría Daniel Taito a la escena, un periodista y publicista muy capaz y formado, que tuvo un éxito significativo en el estrato público y también en el privado. El reconocido comunicador, con amplia trayectoria en la comunicación política, se hizo cargo de Crónica y asumió el liderazgo periodístico y empresarial de la firma. A posteriori, llegaría otro importante actor al escenario: Miguel Puebla, quien es el gerente administrativo del Grupo Olmos en Comodoro Rivadavia, y el otro eslabón de importancia dentro de la cadena de mando de nuestro querido diario comodorense y chubutense.
Compromiso renovado. Durante el 2025, Crónica apostará fuertemente por seguir informando con la misma calidad periodística que mantiene hace más de seis décadas.
Queremos decirles, queridos lectores, queremos que tengan presente, que aunque los dueños del diario hayan cambiado, la esencia es y seguirá siendo la misma. Prueba de esto es el anuncio que realizamos en octubre pasado, cuando confirmamos que la edición número 59 de la Corrida Internacional del Diario Crónica se realizará el sábado 25 de enero del año próximo. Pero la corrida no es lo único que podemos mencionar, no, podemos decir mucho más. Sepan que este diario seguirá conservando su constante preocupación por lo que sucede a nivel social en Comodoro Rivadavia, lo mismo con la economía diaria de los comodorenses, la seguridad, la educación, la salud, y, también, por supuesto, vamos a conservar la impronta deportiva que nos ha caracterizado a lo largo de más de seis décadas. Sí, vamos a seguir apostando por el papel. Sabemos bien que la figura del diario impreso cada vez cae más, pero también tenemos presente que hay un costado tradicionalista que debemos conservar, y eso se debe a ustedes, porque son ustedes quienes nos piden en las calles el diario impreso. Tenemos grandes planes para el 2025, hay mucho que hacer, estamos realmente entusiasmados, y para nosotros, será un placer contar con todos ustedes una vez más. Gracias por seguir acompañándonos. ¡Feliz Año Nuevo para todos!