24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

En 2024, directores y supervisores de escuelas secundarias provinciales concursaron sus cargos por primera vez en Chubut


Con la participación de jurados externos, los concursos garantizaron un desempeño de calidad, subrayando la importancia de este hito como un paso hacia la mejora del sistema educativo de la provincia.

En 1976, cuando inició la última dictadura cívico militar, no existía la Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria. A aquellos observados como “peligrosos” se les ponía una barrerra para poder acceder a un cargo educativo, a pesar de contar legalmente con todos los requisitos para ejercer la docencia.

El color de época influía en el acceso a los cargos y no había a quién reclamar. Hasta que, aproximadamente en 1982, empezó a funcionar la Junta y los excluidos fueron llamados para integrarse al sistema. Sin embargo, pasaron muchos años más para que la educación secundaria contara con concursos.

Finalmente, 48 años después del inicio de la última dictadura, el ciclo lectivo 2024 en la enseñanza secundaria se inició con sus autoridades -directivos y supervisores- concursados por primera vez en la historia de Chubut.

Rosalía Broitman, Magister en Educación Superior por la Universidad Nacional de Comahue y Prof. en Ciencias de la Educación por la UBA, destacó este hecho como un hito para el sistema educativo de la provincia.

“En el concurso se evalúan los antecedentes que la persona ha hecho a lo largo de su carrera, la Junta de Clasificación Docente evalúa los puntajes de esas capacitaciones y va haciendo una lista de aspirantes a los cargos. Además, se le da al concursante un tema que tiene que desarrollar. Entonces, es una manera de evaluar no solamente los conocimientos teóricos que tiene la persona por los cursos que hizo, sino también la experiencia y los conocimientos prácticos” explicó respecto del proceso de los concursos.

La importancia de este suceso reside en que “aquellos directores o aquellos supervisores que ganaron el concurso están realmente habilitados para eso. Por eso me parece importante que se conozca y se difunda, porque eso le puede dar mayor tranquilidad a la sociedad chubutense, saber que el desempeño es un desempeño bueno, de calidad. Algo que no venía siendo malo, porque si no, no hubiera ganado tanta gente el concurso” expresó Rosalía Broitman, quien además a lo largo de su carrera se desempeñó en escuelas secundarias y terciarias provinciales.

Un aspecto relevante de los concursos es que los integrantes del jurado fueron externos, docentes concursados de las provincias de Rio Negro, Tierra del Fuego y otras regiones, que evaluaron a los chubutenses administrándoles pruebas escritas y presenciales.

“Los evaluadores eran gente que estaba avalada por un concurso. Entonces, el concurso garantiza un mejor desempeño del cargo. Hablé con supervisores que concursaron y estos jurados les dijeron que, sobre todo en Comodoro Rivadavia, habían notado muy buen nivel por parte de las personas que concursaron” mencionó la profesora.

A su vez, Broitman enfatizó en la idea del concurso como un beneficio social, porque “al tener la seguridad de que en tu plantel hay directores y supervisores que el Ministerio de Educación de la provincia sabe que han concursado, esto beneficia a miles de personas. No es lo mismo que vos sepas que el supervisor de tu escuela concursó y está muy garantizado, a que no haya concursado”.

Con los concursos, una significativa mayoría obtuvo la confirmación de su cargo, validando de esta manera la estructura con la que contaba el sistema educativo en la rama de educación secundaria. Además, muchos de los concursados fueron alumnos de las cátedras que Rosalía Broitman desempeñó en la formación de profesorados universitarios y también con quienes trabajó como colegas en la tarea de supervisar escuelas.

“Ver el crecimiento de alguien que fue alumno tuyo es emocionante. Ver que esos muchachos crecieron, estudiaron, se desarrollaron, se perfeccionaron; muchos de ellos se han doctorado, otros tienen maestrías, y muchos de ellos concursaron. Para mí es una felicidad interior muy grande ver que se hayan presentado, que aceptaron el desafío, porque hay muchos que podrían no haberse presentado porque están al borde de jubilarse, y sin embargo se presentaron igual, quisieron pasar por ese desafío”.

La implementación del concurso a directivos y supervisores de escuelas secundarias de Chubut en el año 2024 marcó un antes y un después para el sistema educativo, ya que “al haberse dado el puntapié inicial de los concursos, seguramente se van a volver a repetir. Es un hecho que nos engrandece como comunidad, marca una diferencia y es un festejo. Hay que celebrarlo, y la gente tiene que conocer esto, la sociedad tiene que conocerlo” ponderó Broitman para finalizar.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.