Son dos los casos de menores con Síndrome Urémico Hemolítico en Comodoro Rivadavia

Una de las pequeñas pacientes se encuentra en terapia intensiva pediátrica.
Dos pacientes de corta edad se encuentran internados en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia afectados por Síndrome Urémico Hemolítico, uno de ellos está en la terapia intensiva pediátrica del nosocomio.
La Directora Médica Asociada Maternidad e Infancia del Hospital Regional, Mercedes García precisó que “hay un menor de 2 años internado con Síndrome Urémico Hemolítico y una niña de 1 año y 9 meses, el niño de 2 años que es el primero que había ingresado, está muy estable, en la sala de internación general y la otra pequeña ayer tuvo que ingresar a la terapia intensiva pediátrica y está en diálisis, ella está en un estado un poco más crítico”.
En este sentido, la médica remarcó que hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para evitar que los niños atraviesen este síndrome, “lo más importante es saber que los niños menores de 5 años no deben consumir carne picada, bajo ningún punto de vista, a veces decimos bueno, pero la picó la abuela o nosotros tenemos para picar la carne, no deben consumirla. Toda carne que consuman debe estar muy bien cocida, no debe estar jugosa” aseguró. Y continuó: “siempre tener mucha precaución en la manipulación de alimentos, no mezclar la carne con las verduras, tratar de consumir la carne el mismo día que se compra, no dejarla mucho tiempo en la heladera, siempre en el cajón correspondiente donde se guarda la carne. Tener un cuchillo y una tabla diferente para la carne y para las verduras, tener mucha precaución con la cadena de frío de los lácteos, higienizar muy bien las frutas y las verduras”.
Además, García apuntó que “somos el país con mayor índice de Síndrome Urémico Hemolítico lamentablemente, es una de las primeras causas de insuficiencia renal crónica en niños, una de las primeras causas de necesidad de trasplante renal en niños, no es raro para nosotros lamentablemente ver estos casos” y comentó “reforzar esto siempre, en toda época del año, hay una tendencia estacional en estos casos, pero puede aparecer en cualquier época del año”.
Sobre las señales de alarma, la directora asociada dijo que “cuando un niño comienza con diarrea y vómito siempre consultar con su pediatra, controlar que esté haciendo bien pis es fundamental y si aparece sangre en la materia fecal también es una de las causas por las que consultar inmediatamente a su pediatra”. Y destacó: “ahora tenemos estos dos, pero hemos tenido creo que otros dos casos en el trascurso de 2024, en general evolucionan bien, pero quedan con una afectación renal que en general es de por vida, entonces muy importante prevenir porque una vez que se instaló puede dejar distintos tipos de secuelas, son niños que van a requerir de un cuidado diferente”.
Asimismo, dijo que “no hay un tratamiento específico para el Síndrome Urémico Hemolítico, es un tratamiento de sostén, los riñones dejan de funcionar entonces uno trata de eliminar todo eso que eliminan los riñones por otra vía y después con las secuelas, suelen ser en el orden de afectación de los riñones, el corazoncito y en general hay tratamientos, pero no curan definitivamente”.
Cuidados por el sol en los niños
En otro orden, la médica fue consultada sobre la afectación del sol en los más chicos. Al respecto brindó algunas recomendaciones: “siempre usar protector factor 50, lo que es de más de 50 no es necesario, un factor 50 está perfecto; colocar una hora antes de exponerse al sol y repetir si el niño se mete al agua; si transpira mucho, cada una o dos horas es recomendable volver a colocar protector solar”.
Agregó que es importante “no exponerse al sol en forma directa antes de los 2 años, tratar de tener la precaución de no estar expuestos entre las 11 y las 16 hs, y en los días de altas temperaturas es importantísimo mantener la hidratación que debe ser con agua, no con jugos o gaseosas”.