Inversor de EE.UU. abriría las puertas para que Invap active desarrollo nuclear

El presidente Javier Milei presentó recientemente el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial. Invap sería un protagonista principal en dicho desarrollo y desde EE.UU. se aportaría la inversión.
Las últimas informaciones provenientes del Gobierno nacional aseguran que un inversor estadounidense, del cual no trascendió el nombre sólo versión de la banca JP Morgan, sería quien financie pequeños reactores modulares para expandir la generación energética que podría aportar el sector nuclear. Se trata de un proyecto de 1,2 GW diseñado por INVAP, que utilizaría la tecnología SMR.
De esta manera, la empresa rionegrina aportaría su conocimiento y desarrollo con apoyo del capital norteamericano que sostenga la iniciativa con un puntapié inicial en el próximo 2025. La ideal principal es exportar tecnología. La Patagonia podría transformarse en un polo denominado “Ciudad nuclear” con funcionamiento de nuevas plantas nucleares utilizando energía de producción de shale-gas patagónico.
Alfredo Caro, investigador de la Universidad George Washington y ex director del Instituto Balseiro, especializado en investigación nuclear dijo que el diseño del SMR de Invap “es muy competitivo con el resto de los proyectos de SMR del mundo”. Sin embargo, se indicó que por el momento es “incierto” el éxito que tendrían los esfuerzos para expandir la energía nuclear.
Tal como informó El Cordillerano, la idea del plan es colocar a la República Argentina como un líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras se avanza hacia el objetivo de convertirse en un hub de Inteligencia Artificial. En el lanzamiento el primer mandatario argentino estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
A partir del avance en la temática la empresa rionegrina Invap, por su experiencia en la materia, podría ser un protagonista muy interesante en referencia a la propuesta presidencial. Al respecto el Gobierno nacional conformará un Consejo Nuclear Argentino, para impulsar el desarrollo de reactores modulares pequeños de diseño y tecnología nacional, más la minería de uranio con proyección de exportación de combustible nuclear.
Por ejemplo, se reveló que Invap está explorando el desarrollo de un reactor modular compacto de 300 MW de potencia eléctrica a partir de un diseño patentado recientemente. El nuevo Plan Nuclear Argentino, girará en torno a la provisión de energía para proyectos de data-centers de inteligencia artificial con reactores modulares pequeños (SMR por sus siglas en inglés) de diseño y tecnología nacionales.
El sector nuclear de Argentina es el más avanzado de América Latina, con tres plantas estatales que generan el 8% de la electricidad del país. (El Cordillerano)