Participó de la Corrida de Crónica cuando era niña y donó todos sus trofeos para la nueva edición

Fuente:
Andrea Bazzi es una joven de 28 años que actualmente vive en Suecia. Durante su infancia, participó en varias oportunidades de la Corrida de Crónica y, en un gesto de generosidad, donó sus trofeos para la edición 59ª de este evento.
“La primera vez que participé fue en el 2000 o 2001. Tenía 4 o 5 años y esa fue la primera vez que corrí alguna carrera de algo. Siempre fui muy interactiva y mi mamá me llevaba a participar en todo lo que encontraba en el diario” comentó.
Desde aquellos primeros recuerdos de niñez, la Corrida de Crónica dejó una huella especial en Andrea, que no sólo se destacó en las competiciones, sino que también conserva recuerdos entrañables de esos momentos.
“El primer trofeo que gané era uno que tenía unas columnas rojas y azules. Después de la corrida, fui a gimnasia artística y cuando llegué, Carlos Salfo me dijo ‘che, te faltó que te dieran otro trofeo’, que es uno con columnas doradas. Me parece que era porque había hecho algún récord”.
La pequeña corredora fue sumando experiencias únicas que, además de los trofeos, marcaron su historia personal. Su determinación se hizo aun más evidente cuando, a pesar de una lesión, decidió correr nuevamente en la edición del año 2004.
“También corrí al año siguiente. Y después volví a correr cuando tenía 7 u 8 años, y corrí con un brazo quebrado, tenía el yeso en la mano. Ese año quedé tercera y el trofeo es uno alto de color verde. Quedó la anécdota para siempre, porque yo me acuerdo de estar corriendo y llegando a la meta, mientras escuchaba al comentarista diciendo ‘ahí viene la nena con el brazo quebrado’”.
Con el paso del tiempo, los recuerdos de esas competiciones infantiles fueron quedando guardados, pero la donación de los trofeos a la 59ª edición fue una oportunidad para Andrea de rememorarlos. “Ver los trofeos ahora de grande fue también redescubrirlos un poco, había varios de los que no me acordaba” dijo.
La importancia del deporte en los niños
El juego y el deporte son fundamentales para el desarrollo de los niños, ya que les permite aprender sobre trabajo en equipo y disfrute. Andrea recuerda aquellos momentos de participación con cariño, destacando el valor de la experiencia de la Corrida de Crónica.
“Yo creo que la verdad es muy divertido. Si sos muy chico, 4 o 5 años, por ahí hay un poco de miedo al principio porque hay mucha gente. Me acuerdo que cuando me pusieron en la línea de salida, yo estaba como… ¿dónde me pongo? porque estábamos todos amuchados. O sea, a 100 metros para arriba. Pero es divertido, no perdés nada con hacerlo”.
Esos recuerdos de su niñez, la emoción y el espíritu de la corrida, quedaron grabados en Andrea. Cuando ya era más grande y pensó en entrenar atletismo, fue inevitable que esos primeros momentos de participación y diversión la impulsaran a tomar la decisión de seguir incursionando en el deporte.
“Más que por la competencia, yo siempre fui porque me divertía y para conocer gente que por ahí no te cruzabas. En un momento, ya de grande, sí empecé a entrenar atletismo. Fue divertido retomar y acordarse también de cuando eras chiquito”.
El sábado 25 de enero se realizará la “59ª Corrida Internacional Aniversario Diario Crónica – Dr. Diego Joaquín Zamit”, después de haberse realizado por última vez en 2023. Andrea, que ha sido parte de este evento a principios de los 2000, ahora se siente parte de una historia que sigue viva. Su participación como niña y la donación de sus trofeos a la nueva edición reflejan no sólo su cariño por esta tradición, sino también el deseo de revivir aquellos momentos especiales y compartirlos con las nuevas generaciones.