24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

los motivos por los que ARCA, ex AFIP, puede darte de baja en 2025



La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una normativa que establece la baja automática del Monotributo para los contribuyentes que acumulen una deuda de diez meses consecutivos sin pagar las cuotas mensuales.

Esta medida, ya vigente, busca ordenar el padrón de inscriptos y garantizar que solo permanezcan activos aquellos que mantengan al día sus obligaciones fiscales.

El régimen del Monotributo está diseñado para pequeños contribuyentes que, a través de un sistema simplificado, unifican el pago de impuestos nacionales y aportes al sistema previsional. La decisión de ARCA introduce un criterio de exclusión automática con el objetivo de mejorar la fiscalización y evitar inconsistencias administrativas generadas por inscripciones inactivas.

Baja automática del Monotributo por deuda: cómo funciona el nuevo criterio de ARCA

Según la normativa vigente, ARCA podrá dar de baja automáticamente a quienes registren una mora de diez meses consecutivos en el pago del Monotributo. La baja no requiere notificación previa, ya que el sistema considera la falta de pago como una causal suficiente. A partir de ese momento, la persona queda fuera del régimen simplificado y no podrá solicitar su reingreso durante un período de tres años desde la fecha de exclusión.

Este período de restricción responde al objetivo de asegurar una mayor responsabilidad fiscal por parte de los inscriptos. Además, la inhabilitación temporal de tres años se presenta como un mecanismo para desalentar el incumplimiento prolongado.

Otros motivos de exclusión: límites de facturación y recategorización

Además del incumplimiento en los pagos, otro factor que puede motivar la exclusión del régimen es superar los límites de facturación establecidos para cada categoría. El Monotributo contempla una serie de categorías (de la A a la K) con montos anuales máximos de ingresos brutos. Cuando un contribuyente supera ese tope, queda fuera del régimen simplificado y debe migrar al régimen general.

Para evitar esta situación, es obligatorio que los monotributistas revisen su facturación semestralmente y realicen la recategorización si corresponde. Este procedimiento tiene lugar dos veces al año: en enero (con vencimiento en febrero) y en julio (con vencimiento en agosto).

Para 2025, el período habilitado para realizar la recategorización es del 15 de julio al 5 de agosto. Durante ese plazo, los contribuyentes deben verificar su nivel de ingresos en los últimos 12 meses y compararlo con los parámetros de su categoría. Si el monto facturado supera el máximo de la categoría actual, deben cambiar a la categoría correspondiente.

No están obligados a recategorizarse aquellos contribuyentes cuyos ingresos anuales se mantuvieron dentro de los topes establecidos para su categoría vigente.

Escalas del Monotributo vigentes en julio de 2025

Las escalas actualizadas del Monotributo para el segundo semestre de 2025 son las siguientes:

  • Categoría A: hasta $7.813.063,45
  • Categoría B: hasta $11.447.046,44
  • Categoría C: hasta $16.050.091,57
  • Categoría D: hasta $19.926.340,10
  • Categoría E: hasta $23.439.190,34
  • Categoría F: hasta $29.374.695,90
  • Categoría G: hasta $35.128.502,31
  • Categoría H: hasta $53.298.417,30
  • Categoría I: hasta $59.657.887,55
  • Categoría J: hasta $68.318.880,36
  • Categoría K: hasta $82.370.281,28

Estos valores son determinantes para definir la categoría a la que pertenece cada contribuyente y, por lo tanto, el monto mensual que debe abonar.

Monotributo: recomendaciones clave para evitar la baja del régimen por parte de ARCA

Para mantenerse en regla dentro del Monotributo, los contribuyentes deben cumplir con una serie de acciones y controles periódicos:

  1. Pago mensual al día: Es fundamental no acumular deuda por más de diez meses para evitar la exclusión automática.
  2. Control de facturación anual: Evaluar semestralmente si los ingresos están dentro del límite permitido por la categoría vigente.
  3. Recategorización: Realizarla en tiempo y forma si se superaron los topes anuales.
  4. Datos personales actualizados: Verificar que la información registrada en ARCA esté correcta para evitar errores administrativos.
  5. Consultas periódicas: Ingresar regularmente al portal “Mi Monotributo” para verificar la situación fiscal, deuda, categoría y vencimientos.

ARCA: paso a paso para hacer la recategorización del Monotributo 2025

Los contribuyentes que deban recategorizarse en julio-agosto de 2025 pueden seguir este procedimiento digital:

  1. Ingresar a la plataforma Mi Monotributo utilizando el número de CUIT y la Clave Fiscal.
  2. Seleccionar la opción Recategorizarme en el menú principal.
  3. Cargar los datos de facturación anual y seleccionar la nueva categoría según los topes vigentes.
  4. Confirmar los datos y descargar la constancia de recategorización, que servirá como respaldo ante futuras verificaciones del organismo.

Cabe recordar que una vez finalizado el plazo de recategorización, no será posible realizar modificaciones hasta el próximo período, por lo que se recomienda cumplir con este trámite dentro del plazo estipulado.

Implicancias de la exclusión del Monotributo

Aquellos que queden fuera del régimen, ya sea por deuda prolongada o por superación de los ingresos permitidos, deberán incorporarse al régimen general. Esto implica nuevas obligaciones tributarias, como el pago de IVA, Ganancias y aportes previsionales diferenciados, además de la obligación de llevar registros contables más complejos.

Asimismo, quienes sean dados de baja por deuda no podrán reingresar al Monotributo por el plazo de tres años, aun si regularizan la situación fiscal. Esto representa un impacto para quienes prestan servicios o desarrollan actividades comerciales bajo esquemas simplificados.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.