Un recorrido por la historia de las damas campeonas de la Corrida de Crónica

Fuente:
Para recordar los nombres de cada una de las orgullosas ganadoras de esta competencia tan esperada y tan extraordinaria que se realizará muy pronto en nuestra ciudad.
La Corrida Internacional Diario Crónica “Dr. Diego Joaquín Zamit” no solo ha sido un escenario para el talento masculino; a lo largo de su historia, las mujeres han demostrado una fuerza y una perseverancia admirables, dejando una marca imborrable en esta tradicional competencia. A medida que nos acercamos a la 59ª edición, es justo y necesario destacar a las campeonas que han forjado el legado femenino de esta prueba de 10 millas.
María Luz Tesuri ganó en el 2020. Actualmente, está radicada en España.
Si bien la participación femenina en competencias de fondo tuvo un desarrollo más tardío en comparación con la masculina, la Corrida Crónica abrió sus puertas a las mujeres en 1983. Desde entonces, hemos presenciado el surgimiento de grandes atletas y la consolidación de nombres que ya son parte de la historia del atletismo patagónico y nacional.
Los primeros pasos y el surgimiento de figuras
La comodorense Diana Rey fue la primera mujer en cruzar la meta como ganadora en 1983, abriendo un camino a que muchas otras mujeres se sumen a correr Crónica. En los años siguientes, nombres como Delia Garro, Marcela Araujo y Elga Hernández se sumaron a la lista de campeonas, consolidando la presencia femenina en la competencia. Marcela Araujo incluso logró repetir el triunfo en 1987, demostrando su consistencia.
El dominio de olímpica Elisa Cobanea
Al igual que Nazario Araujo en la categoría masculina, Elisa Cobanea se erige como una figura dominante en la historia femenina de la Corrida. Con cinco victorias (1996, 1997, 1998, 1999 y 2001), Cobanea estableció un récord que perdura hasta el día de hoy, marcando una época dorada para el atletismo femenino en la prueba y representando a la Argentina.
La Corrida también ha contado con la participación y el triunfo de atletas internacionales, provenientes principalmente de Chile y Brasil, que han aportado un alto nivel competitivo y han enriquecido la historia de la prueba. Nombres como la atleta olímpica Erika Olivera (Chile), María Ferraz (Brasil), Jessica Bueno (Brasil) y Natalia Romero (Chile) han dejado su huella en Comodoro Rivadavia.
El surgimiento de Rosa Godoy y la era moderna
La atleta de Río Cuarto, Rosa Godoy, se impuso en tres ocasiones.
En los últimos años, el nombre de la Argentina Rosa Godoy ha resonado con fuerza en la Corrida. La atleta cordobesa ha logrado múltiples victorias, consolidándose como una de las corredoras más importantes del país. Godoy ha demostrado una gran consistencia y un alto nivel competitivo, obteniendo triunfos importantes en los últimos años, incluyendo la edición del 2023 con un tiempo de 59′ 54″, demostrando su vigencia en la prueba y sumando un nuevo título a su palmarés.
Además de las figuras destacadas a nivel nacional e internacional, la Corrida también ha dado espacio al surgimiento de atletas locales. Sandra Amarillo, corredora de Comodoro Rivadavia, logró imponerse en tres ocasiones (2005, 2010 y 2012), representando un importante impulso para el atletismo femenino en la región.
Un legado de esfuerzo y superación
La historia de las campeonas de la Corrida Internacional Diario Crónica es un testimonio del esfuerzo, la dedicación y la pasión por el atletismo. Estas mujeres han superado desafíos, marcado récords y han inspirado a nuevas generaciones de corredoras. A medida que nos acercamos a la 59ª edición, recordamos con admiración a estas atletas que dejaron una huella imborrable en la historia de esta emblemática competencia de calle de medio fondo en la ciudad.
La cordobesa Rosa Godoy por ser la campeona de la edición 58º es la máxima referente con un tiempo 59’ 54” en las 10 millas, pero cada nombre es un testimonio de la fuerza y el talento de las mujeres que han participado y triunfado en esta emblemática prueba. Y próximo sábado 25 de enero se sumará un nuevo capítulo a esta rica historia del atletismo chubutense.
La brasilera y representante de Luasa, Jessica Pellarino Bueno, festejó en el 2017.
Ganadoras femeninas (1983-2023):
1983: Diana Rey (Argentina)
1984: Delia Garro (Argentina)
1985: Marcela Araujo (Argentina)
1986: Elga Hernández (Argentina)
1987: Marcela Araujo (Argentina)
1988: Olga Cacaviello (Argentina)
1989: Luisa Ponce (Chile)
1990: No se corrió.
1991: Adriana Calvo (Argentina)
1992: Adriana Calvo (Argentina)
1993: Mirta Febles (Argentina)
1994: Marlene Flores (Chile)
1995: Flor Venegas (Chile)
1996: Elisa Cobanea (Argentina)
1997: Elisa Cobanea (Argentina)
1998: Elisa Cobanea (Argentina)
1999: Elisa Cobanea (Argentina)
2000: Erika Olivera (Chile)
2001: Elisa Cobanea (Argentina)
2002: Estela Martínez (Argentina)
2003: Sandra Torres Álvarez (Argentina)
2004: Sandra Torres Álvarez (Argentina)
2005: Sandra Amarillo (Comodoro – Argentina)
2006: Raquel Maraviglia (Junín- Argentina)
2007: Elisa Cobanea (Argentina)
2008: Valeria Rodríguez (Mar del Plata-Argentina)
2009: Erika Olivera (Chile)
2010: Sandra Amarillo (Comodoro-Argentina)
2011: Erika Olivera (Chile)
2012: Sandra Amarillo (Comodoro-Argentina)
2013: Natalia Romero (Chile)
2014: María Ferraz (Brasil)
2015: María Ferraz (Brasil)
2016: Rosa Godoy (Argentina)
2017: Jessica Bueno (Brasil)
2018: Rosa Godoy (Córdoba)
2019: Rosa Godoy (Córdoba).
2020: María Luz Tesuri (Buenos Aires).
2021: No se corrió.
2022: Dahyana Juárez (Córdoba)
2023: Rosa Godoy (Córdoba)
2024: No se corrió