24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Donald Trump es el primer presidente de Estados Unidos en ser declarado culpable de un delito grave


El procedimiento se realizó de forma virtual en la misma sala del tribunal estatal de Nueva York donde se desarrolló su juicio penal de más de un mes.

 

El presidente electo de los Estados Unidos  Donald Trump vivió una jornada histórica al ser formalmente sentenciado  en el caso criminal por los  pagos secretos realizados a una actriz pornográfica , convirtiéndose en  el primer mandatario, en funciones o exmandatario, en ser  declarado culpable de un delito grave. .

El procedimiento se llevó a cabo de manera virtual en la misma sala del tribunal estatal de Nueva York donde se desarrolló su juicio penal de más de un mes. Pocos días antes de regresar a la Casa Blanca, Trump y su abogado, Todd Blanche, participaron desde Florida, frente a banderas estadounidenses. En el tribunal, el juez, los fiscales de Manhattan y otro abogado del presidente electo estaban presentes, mientras que la galería estaba repleta de periodistas.

Diez días antes de volver a asumir la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump fue declarado oficialmente “criminal convicto” por un juez en Nueva York, aunque  sin recibir ninguna pena, una sentencia simbólica, aunque histórica , a la que Trump, fustigó como  una “farsa despreciable” . El juez colombiano Juan Merchán resolvió una “libertad incondicional”, lo que significa que el republicano no pisará la cárcel ni recibirá una multa.

 

La Corte Suprema entra en escena

 

Horas antes del fallo,  la Corte Suprema había sido arrastrada nuevamente al centro de la controversia . Según reveló ABC News,  el juez Samuel Alito mantuvo una conversación telefónica con Trump el martes  para recomendar a William Levi, un exsistente legal suyo, para un cargo en la nueva administración. Alito afirmó que el diálogo se limitó a evaluar las calificaciones de Levi y que no discutieron la solicitud de emergencia presentada al día siguiente por los abogados de Trump.

En esa solicitud,  la defensa de Trump pidió al máximo tribunal que bloqueara la sentencia de hoy , argumentando que proceder con ella durante la transición presidencial  podría “dañar” la institución de la presidencia y poner en riesgo la seguridad nacional . La Corte había solicitado una respuesta de los fiscales neoyorquinos para el jueves, pero  no intervino a tiempo para frenar el fallo .

 

Levi, en el radar del Pentágono

 

William Levi, quien fue asistente de Alito entre 2011 y 2012, es  considerado para varios cargos legales en la administración entrante , incluido el de consejero general del  Departamento de Defensa . Levi ya formó parte del primer mandato de Trump como jefe de gabinete del entonces fiscal general Bill Barr.

Aunque no es extraño que los jueces recomienden a antiguos asistentes, los analistas subrayan que  un contacto directo entre un juez de la Corte Suprema y un presidente electo es extremadamente raro , sobre todo cuando el mandatario enfrenta múltiples procesos legales que podrían llegar al tribunal.

Por otro lado, Trump también intentó capitalizar su reputación como negociador al  pedir a la Corte Suprema que intervenga en otros asuntos, como el futuro de la red social TikTok . A fines de noviembre,  pidió a los jueces retrasar una prohibición inminente , argumentando que solo él tenía la “habilidad negociadora” y el “mandato electoral” necesarios para resolver la disputa mientras se abordan las preocupaciones de seguridad nacional del gobierno.

 

Una transición marcada por los tribunales

 

Con la sentencia de hoy,  el panorama para Trump se complica . No solo enfrenta el desafío de consolidar su gabinete, sino también de  lidiar con una serie de batallas legales  que podrían redefinir su presidencia y el delicado equilibrio entre política y justicia en los Estados Unidos (BAE Negocios).

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.