Esta semana se conocerá la inflación de diciembre y año habría terminado casi 100 puntos menos que en 2023

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este martes 14 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a diciembre, que se espera se mantenga por debajo del 3%, cerrando el 2024 con un índice cercano al 118%.
Esta cifra sería significativamente inferior a la del año anterior, que cerró con una inflación de 211%, y a las previsiones iniciales para 2024.
Tras una disminución en la inflación a lo largo de los últimos meses, octubre y noviembre mostraron un descenso importante, con aumentos de 2,7% y 2,4%, respectivamente, los niveles más bajos en los últimos cuatro años. Los analistas estiman que en diciembre la tendencia se mantendría y que el aumento de los precios interanuales seguiría por debajo del 3%.
Tanto el Gobierno como las consultoras privadas esperan que el índice inflacionario de diciembre se sitúe por debajo del 3%, aunque aún no hay certeza de que se produzca una desaceleración adicional.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, calculó que la inflación de diciembre fue del 2,7%, lo que redujo la previsión anual a 117,8%, menos que el 120% estimado el mes anterior. Esta revisión refleja una notable disminución respecto a las proyecciones iniciales de finales de 2023, que indicaban una inflación interanual de 213%.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de diciembre alcanzó el 3,3%, ligeramente por encima del 3,2% de noviembre. Este pequeño repunte interrumpió el proceso de desinflación, y al cierre del año, la variación de precios en la ciudad se ubicó en un 136,7%.
Por su parte, la consultora Equilibra indicó un aumento mensual de 2,6%, con incrementos en áreas como vivienda, agua, electricidad, educación y restaurantes. El reporte reflejó una variación interanual de 118% al finalizar el año.
En la región del Gran Buenos Aires, el relevamiento de la consultora C&T mostró un incremento mensual de 2,8%, superando el 2,6% de noviembre. En caso de que esta tendencia se aplique al IPC nacional, la inflación cerraría el año en torno al 118%, considerablemente menor que el 211% de 2023.
La consultora EcoGo pronosticó una inflación de 2,9% para diciembre, con una subida del 3% en alimentos y bebidas. Este repunte se vio impulsado principalmente por un aumento en el precio de la carne vacuna a principios de mes.
Finalmente, la Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación de diciembre fue de 2,5%, cerrando el 2024 con un acumulado de 117,3%, lo que marca una desaceleración significativa respecto a los 211,4% de 2023. (Nota escrita con información de NA)