24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Zelenski y su nuevo “operativo seducción”  | Opinión



Pese a los casi 45 mil millones de dólares en ayuda militar enviados por Estados Unidos desde febrero de 2022, el presidente Volodímir Zelenski no quiere saber nada más con Joe Biden, ya en sus últimos días de gobierno, y quien solía ser presentado como el principal aliado de Ucrania en su guerra contra Rusia.

Hoy la gran apuesta de Kiev es convencer al presidente electo Donald Trump de que Ucrania no es un caso de caridad, del que convendría desentenderse, sino un socio comercial al que se podrá tomar en cuenta en el futuro cercano, una vez que termine el conflicto bélico.

El acercamiento al líder republicano, quien siempre se mostró reticente al envío de millonarios fondos a Ucrania y que en su campaña electoral prometió solucionar el conflicto en 24 horas, podría ser una oportunidad económica y geoestratégica de importancia que, al decir del propio Zelenski, “enriquecerá y protegerá a Estados Unidos y a sus intereses”.

Bajo una común consigna de persuasión, políticos y empresarios ucranianos están intentando convencer a Trump para que proporcione ayuda militar a Ucrania a cambio de los recursos energéticos y minerales del país.

Las diversas zonas geológicas de Ucrania la convierten en uno de los 10 principales proveedores mundiales de recursos minerales, con cerca del 5% del total mundial. Cuenta además con unos 20 mil yacimientos minerales de 117 tipos distintos, entre los que se destaca el titanio, fundamental para las industrias estratégicas y, del que Ucrania se destaca como primer abastecedor global.

Alexéi Chernyshov, director general de la estratégica empresa estatal de energía Naftogaz, prometió grandes beneficios por la venta de los recursos energéticos ucranianos. Poco antes de iniciar una gira promocional por los Estados Unidos, aseguró que el mercado del gas ucraniano es de los más redituables del mundo.

En tanto que el asesor en cuestiones económicas del Parlamento, Vladimir Vasilyuk, expresó que los minerales ucranianos, esenciales para la industria moderna de alta tecnología, debían ser entregados a los estadounidenses. Destacó asimismo que Ucrania cuenta con importantes reservas de litio, aproximadamente de 500 mil toneladas, con capacidad para producir más de 15 millones de baterías para automóviles eléctricos y ubicadas, principalmente, en la parte central del país, lejos de las actuales líneas de combate.

De todas las propuestas e ideas lanzadas al aire, hubo una que llamó todavía más la atención. El 27 de noviembre pasado, el diputado oficialista Oleksandr Merezhko propuso al próximo mandatario para el Premio Nobel de la Paz 2025. Según la carta de intenciones del presidente de la Comisión de Política Exterior y Cooperación Interparlamentaria de la Rada Suprema, “Trump ha hecho una contribución significativa a la paz mundial” y puede hacer aún más en el futuro.

Para Merezhko, un dirigente del entorno de Zelenski, Trump tiene que ser reivindicado por los ucranianos porque, finalmente, fue en su anterior gobierno quien inició el proceso de rearme con el envío de misiles antitanque Javelin, una decisión que antes había rechazado Barack Obama.

Con todo, el interés por nominar a Trump al Nobel de la Paz no es algo nuevo. Ya sea para congraciarse con el mandatario, para obtener algún beneficio económico a futuro o, simplemente, por filiación ideológica, lo cierto es que hasta el momento el caudillo fue postulado para el premio un total de cinco veces, casi todas, por su rol “pacificador” en Medio Oriente gracias a la firma de los Acuerdos de Abraham entre Israel y un conjunto de gobiernos islámicos de la región.

Ésta es la primera vez que se pretende nominar a Trump desde Ucrania. Pero, como el propio Merezhko lo explicó al medio de comunicación ucraniano Kyiv Independent, las razones para una iniciativa así son bastante sencillas, ya que el diputado sólo busca “llamar la atención del presidente electo republicano para que pueda ayudar a Ucrania a sobrevivir”.

No importa que en reiteradas oportunidades Trump se haya burlado de Zelenski calificándolo como un “gran vendedor” por su capacidad para recaudar fondos en Estados Unidos para la guerra contra Rusia. Hoy el gobernante ucraniano prefiere distanciarse de Biden, a quien por lo bajo critica por su “falta de decisión”, y en cambio apoya a viva voz al republicano, como un “líder fuerte”, “impredecible” y capaz de forzar a Vladimir Putin a dialogar para terminar el conflicto en Ucrania.

La política es cruel, toda fidelidad tiene un límite y el “operativo seducción” ya está en marcha.



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.