24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

los proyectos que se debatirán


El Poder Ejecutivo convocó al Congreso a sesionar entre el 20 de enero y el 21 de febrero. En ese período se discutirán siete proyectos.

Grok

El gobierno de Javier Milei oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir siete proyectos de ley, entre ellos, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el pliego de jueces para la Corte Suprema.

La convocatoria, anticipada por Ámbito, fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado esta medianoche en el Boletín Oficial. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

El temario de proyectos a tratar incluye la “Ley Antimafias”, modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación.

La Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral propone entre otras cuestiones eliminar las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) además de modificar la Ley Orgánica de partidos políticos y su sistema de financiamiento.

Para el Gobierno, las PASO “han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos”, con un costo solo en el año 2023 de $45,445 millones de pesos y la obligación para los argentinos de “tener que ir a votar el año pasado tres veces”.

No obstante, hoy no se está reuniendo el consenso para sacar esa ley, ya que Unión por la Patria y el PRO proponen suspender las PASO por este año, mientras que los libertarios insisten en su eliminación definitiva.

Por su parte, se tratará el nuevo proyecto de Ficha Limpia, en el cual se está trabajando y aún no se conocieron los detalles, luego de que se cayera el proyecto originario de la diputada del PRO Silvia Lospennato, situación que derivó en un conflicto entre ese partido y La Libertad Avanza.

Tras esa polémica, Javier Milei habló por teléfono con Lospennato para comprometerse a armar e impulsar un nuevo proyecto porque el de su autoría tenía aspectos que no compartía. La iniciativa tiene como fin impedir que personas con condenas confirmadas se presenten a competir en elecciones.

El resto de los proyectos que se tratarán antes de marzo, cuando comience el período ordinario de sesiones, incluye la ley de reiterancia (que ya tienen dictamen), juicio en ausencia y la ley antimafia (que tiene media sanción).

Los proyectos que se debatirán en sesiones extraordinarias

  • Proyecto de Ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país -Ley Antimafias.
  • Proyecto de Ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal (T.O. 2019) a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado.
  • Proyecto de Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas
  • Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral
  • Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el Poder Ejecutivo Nacional
  • Proyecto de Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Poder Ejecutivo Nacional
  • Consideración de Pliegos que requieran Acuerdos para designaciones y promociones del H. Senado de la Nación.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.