24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Romero: “Se ha solicitado una cava y un tapado inmediato para evitar incendios”


El domingo y lunes bomberos concurrieron en varias ocasiones a la escombrera municipal sur debido a focos de incendio generados con la quema de cables para extraer cobre. Para evitar que continúe esta situación se solicitó una cava y tapado inmediato de residuos,

 

Luego del incendio que se desató el domingo en la escombrera municipal sur, alcanzando parte de la planta asfáltica, el lunes se volvieron a encender varios focos que requirieron que bomberos nuevamente asistieran.

De esta forma, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Luis Romero, explicó: “tuvimos el acontecimiento del día domingo, que la verdad fue un día con un temporal bastante importante, de público conocimiento, con mucho viento, y ayer (por el lunes), estuvimos recorriendo con referentes de Urbana, el secretario de Ordenamiento Territorial y los responsables del manejo del contrato de Urbana, para tomar acciones de esto” y continuó: “la generación de estos focos son los trabajadores informales, que muchas veces se sabe que están quemando para sacar el cobre de los cables y algunas acciones, que realmente con el temporal de viento tuvo una afectación en lo que es la planta asfáltica lindante, que solo la separa un cerco alambrado”.

 

En cuanto a la afectación en la planta asfáltica, destacó que “fue algún material en desuso, como un camión que estaba dado de baja una máquina, un tráiler que también estaba para desguace, y hemos tomado acciones para tratar de eliminar directamente estos acontecimientos que pone en riesgo también la integridad física del empleado municipal de la planta, que vienen solicitando y demandando esto, que está sucediendo en toda la escombrera” y aseveró: “se ha solicitado una cava y un tapado inmediato para evitar esto y habilitar algún punto verde, que ya está construido, para generar un orden primero en los vecinos de Comodoro para hacer una deposición prolija de las cosas que tienen en sus casas y no llevarlas y tirarlas como generalmente sucede, además del control de lo que transportan, que muchas veces se piensa que son escombros de una construcción o material sólido y llevan desde aceite, combustibles y más y el trabajador informal busca la reventa de estos artículos y a veces genera estos focos ígneos que hasta ayer (por el lunes), estuvieron trabajando bomberos”.

Bajo este contexto, dijo que “el tema del agua no es menor, se busca en distintos puntos poder sofocar rápidamente esto y había una escasez de agua, la maquinaria para tapar y remediar rápidamente la situación, así que buscamos acciones rápidas para que se tomen medidas y esta semana se va a consolidar esto de generar una cava y tapado rápido  del sector”.

En cuanto al tema de los trabajadores informales que buscan elementos de valor en estos puntos, Romero planteó que “hay materiales diversos y estos contenedores cuando vienen traen restos de cobre o materiales con valor para la reventa, nosotros recorremos y hay custodia policial en el acceso, lo que genera a veces conflictos, porque en cierta forma no se puede decir que no hagan esta actividad. A veces para sacarlo rápidamente quema, vuela algún pedazo de cartón y genera un foco ígneo” y afirmó “la empresa que tiene custodia del lugar, se paga seguridad en el lugar para que esto no ocurra, pero se están buscando soluciones desde el lado administrativo y con la empresa”.

 

Daños en planta asfáltica

 

En cuanto a los daños en planta asfáltica, Romero indicó que “los equipos estaban dados de baja, obviamente se van a retirar y llevar adelante una deposición final y hubo afectación de algunos elementos de trabajo, que se van a reponer rápidamente, por suerte no hubo afectación a las personas, que es lo primero que cuidamos. En el patrimonio hubo afectación pero a baja escala para la magnitud del acontecimiento, hoy (por ayer), recibí un informe para poder reponer las herramientas de mano, como palas, compactadoras, para que la planta pueda continuar con sus tareas, porque tenemos un plan de reconstrucción de la trama vial, así que dando contención y ordenamiento a la situación”.

 

“Aprovechamos esta época”

 

En este marco, Romero mencionó que “tenemos dos áreas, una que es planta asfáltica, donde se fabrica el asfalto que la pusimos en funcionamiento durante el transcurso de fin de año y aprovechando esta época que es la más benigna, el verano, tenemos distintas acciones, por administración propia con todo el personal de la planta, con su equipamiento, y un bacheo preventivo y también tenemos otra área que es de conservación vial que también hacemos por contrato, órdenes de compra, como pueden ver, alguna obra en la calle Ani Grané detrás del Hospital Regional, que son reparaciones de grandes losas” y deslizó: “aprovechando el verano, arreglos a gran escala como en Belgrano e Yrigoyen, donde está la Escuela 1, Portugal y Ruta, buscando que cuando hay una depresión en lo que es la circulación, por el tema de los chicos en la escuela y las vacaciones, para no generar incomodidad, así que estamos en una campaña y también con una gran respuesta desde el staff, entendiendo que la situación amerita que este periodo de trabajo de verano sea más extendido”.

 

 

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.